Con este artículo se pretende analizar y estudiar el ataque Flex, además de tratar de encontrar un método adecuado para su enseñanza y aprendizaje. Este estudio nace de haberlo aplicado en algunos de los equipos a los que he entrenado y de la observación de cómo otros equipos con los que me he enfrentado lo han llevado a cabo.Considero que el ataque flexible es quizás el más adecuado para efectuarlo en equipos de formación, aunque es perfectamente realizable en equipos de élite (de hecho, muchos lo usan). Pero antes de entrar de lleno en su análisis, es importante que explique la filosofía que seguimos para diseñar nuestro ataque.
- Filosofía de nuestro ataque
- Queremos tener nuestro propio estilo de juego
- Promovemos continuamente el juego de equipo
- Cabalgamos entre lo flexible y lo sistemático.
- Creemos en la continuidad del juego (Contraataque + Transiciones + Sistema + Saques de Banda y de Fondo).
- Queremos tener al equipo preparado para atacar cualquier tipo de defensa (Ataques Múltiples).
- Queremos tener siempre el control del juego (más Posesiones).
- Diseñamos los ataques teniendo en cuenta las características de nuestros jugadores.
- Creemos en llevar el balón dentro de la zona (bajo el aro preferentemente).
- Creemos que es necesario mover la defensa y sacarla de sus posiciones habituales.
- Queremos un ataque polivalente y con posibilidades de tiro para todos.
- Y por último, quizás lo más importante, queremos atacar desde la defensa (Defensa ofensiva).
- Características de nuestro ataque Flex
- Controla el tiempo de juego (Juego Continuo + Passing Game).
- Ataque flexible que permite a todos los componentes del equipo moverse por todas las posiciones (TODOS JUEGAN DE TODO, NO HAY ESPECIALISTAS).
- Hace jugar con y sin balón, permite desarrollar la creatividad y tomar iniciativas en el juego.
- Hay pocas normas lo cual facilita su aprendizaje.
- Se conexiona fácilmente con los saques y las transiciones.
- Los jugadores deben estar continuamente pasando y es muy importante pasar bien (JUEGO DE PASES).
- Hay oportunidades de tiro para todos (INTEGRACIÓN EN EL ATAQUE).
- Conceptos técnico-tácticos que se usan en FLEX:
- Bloqueos ciegos en diagonal buscando línea de fondo.
- Bloqueos verticales exteriores o interiores.
- El que bloquea es bloqueado.
- Triángulo lejos del balón.
- Puerta-atrás.
- Aclarados (1×1 lateral, central, poste medio, etc…).
- 2×2, distribución poste medio y bajo.
- Desarrollo del sistema FLEX (ataque flexible)
Opción A: FLEX EXTERIOR. La utilizaremos cuando nos interese abrir la defensa y jugar más por el perímetro (si disponemos de buenos tiradores).


Opción B: FLEX INTERIOR. Será utilizada para cuando queramos jugar dentro de la botella (si disponemos de buenos hombres altos).


Opción C: FLEX STACK. Buscaremos un buen stack de inicio (doble bloqueo) y a continuación jugaremos FLEX interior o exterior, según nos interese.



5. Conexión del sistema FLEX a los saques y a la transiciónEn la línea de la idea que intenté plasmar en el artículo “Conexción de los saques de fondo y banda con los sistemas”, publicado en la Revista Clinic (nº40), diseñamos el mismo tipo de trabajo con el sistema Flex, pero además lo complementamos conectando el ataque Flex a la transición.
a) Saque de banda


b) Saque de fondo


c) Transición


6.Enseñanza y aprendizaje´a) Enseñanza:
1) Sin defensa
2) Con defensa pasiva
3) Con defensa activa (situación real de juego)
b) Aprendizaje: Seguiremos las directrices del método MIXTO (sintésis, análisis, sintésis), de la siguiente forma:
1) Presentaremos el sistema de una forma global.
2) Desglosaremos el sistema en series de ejercicios.
3) Entrelazaremos las series y formaremos de nuevo el sistema total.
7. Series de ejercicios para entrenar el sistema FLEX




En estos ejercicios se intercambiarán los puestos y rotaremos las posiciones adecuadamente.
Todos ellos presentan situaciones de táctica individual que se pueden presentar en algún momento del sistema FLEX.
Poco a poco iremos ampliando el número de atacantes y defensores, veamos a continuación ejercicios de 3×3 y de 4×4.En todos estos ejercicios insistiremos tanto en el ataque como en la defensa, por ello debemos explicar la defensa de los bloqueos indirectos (ciegos, verticales, en diagonal, etc…) por el método y la forma que cada entrenador estime conveniente (nosotros no permitimos cambios en la defensa del FLEX).




El 4×4 lo haremos como un contraataque continuo de 4 hombres a todo el campo, en cada ataque un equipo descansa.
Equipo 1 … Ataca … Pasa a descansar
Equipo 2 … Defiende … Pasa a atacar
Equipo 3 … Descansa … Pasa a defender

Seguiremos la misma dinámica que en el ejercicio anterior, es decir 4×4 a todo el campo con las mismas rotaciones.Todos los ejercicios presentados se trabajarán por ambos lados (simetría), igual que haremos en el inicio de los sistemas.

Una vez trabajado el 3×3 y el 4×4 pasaríamos a trabajar el 5×5 a medio y a todo el campo, en situaciones reales de juego. Flex exterior, interior, stack, saque de banda, saque de fondo y transición.
Eduardo Burgos
Entrenador Nacional de Baloncesto
Artículo publicado en la Revista Clinic de la AEEB Nº42.
Apuntes proporcionados por Eduardo Burgos.