Juego del Tulipán

juego, juegos, baloncesto

El Juego del Tulipán es un juego clásico de patio.
Muy usado en Educación Física. Ayuda a medir tiempos y espacios.
En su origen, se basa sólo en desplazamientos.
Nosotros lo adaptamos para convertirlo en un juego de baloncesto introduciendo un balón para cada jugador y reemplazamos la clásica posición de salvaguarda del tulipán (piernas extendidas, pies separados y brazos en cruz) por la Triple Amenaza que caracteriza nuestro deporte.

Objetivos

objetivos, objetivo, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • Automatizar el bote.
  • Mejorar la coordinación dinámica general.
  • Disociar la mirada del balón.

Contenidos

contenidos, contenido, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 6 años en adelante (Escuela y Minibasket: categorías pre-benjamín, benjamín y alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 3 jugadores en adelante.

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Tiempo recomendado: 7-10 min.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 1 balón de Baloncesto por jugador (salvo la persona que liga).
  • Se puede realizar este juego en un espacio diáfano o en una cancha (ya sea media o entera).

Disposición inicial y descripción

Hay un jugador que se la liga (se la pocha o la lleva). Éste puede tener balón (o no, en función del nivel de dificultad que queramos para el juego).
En caso de llevar balón, deberá llevar un cono o algún material llamativo que sirva para poder diferenciarse de los demás. Los demás tienen cada uno un balón.
El que se la liga empieza en el círculo central y los demás están repartidos por las líneas laterales y de fondo.
Los límites son los de la propia cancha o uno previamente establecido por el Entrenador.
Se da la señal de inicio del juego.

El que se la liga debe tocar a un jugador (no hace falta agarrar).
Cuando pille a un jugador, se intercambian los roles (en caso de tener los dos jugadores un balón, el que fue cogido, al cambiar su rol, deberá coger también el cono o material llamativo diferenciador).
En caso de salirse fuera de los límites establecidos, equivaldrá a ser capturado.
La diferencia con el Pilla-Pilla es que este juego cuenta con una acción que permite al jugador estar en una posición a salva (“estar en casa”).

En el juego clásico (sin balones de por medio), la acción para evitar ser pillado consiste en gritar “Tulipán” (“Tuli” en la versión rápida) y colocarse con los brazos en cruz y las piernas estiradas y separadas. Estará a salvo de ser pillado, pero no podrá volver a desplazarse hasta que sea salvado.
La forma de salvarse, es que un compañero repte por debajo de las piernas.
En nuestra versión podremos mantener los nombres tradicionales del juego, o cambiarlo por “¡Triple Amenaza!”.
Es más largo, pero también le da más gracia al tener que decir muy rápido. Tanto como si usamos el Tulipán, Tuli, o Triple Amenaza para estar a salvo, los jugadores con balón deberán adoptar la posición básica de la Triple Amenaza.

Al ser muy difícil salvar un compañero de esa forma a la vez que se bota el balón, diremos que para ser salvados se tiene que pasar el balón por debajo de las piernas del compañero. El juego acaba cuando el que liga consigue dejar a todos en la posición de Tulipán y no queda nadie por pillar.

Variantes

  • Botar con la mano no-dominante.
  • Botar a una altura determinada (a la altura de la rodilla, de la cadera, a la altura del hombro, a la altura de la cabeza, por encima de la cabeza, etc…).
  • El que se la liga bota dos balones.
  • Dependiendo del número de jugadores, se la puede ligar 1 o 2 más.
  • Versión Tulipán 2.0: En esta versión, el jugador que se pone a salvo deberá gritar la consigna y mantener su balón entre las rodillas y tener los brazos estirados. Para ser salvado, tendrán que venir dos compañeros y tocarle cada uno una mano de forma simultánea.
  • Para salvarse tiene que hacer una combinación de cambios de mano.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)










Deja un comentario