Traumatismo cardíaco

¿Qué es el traumatismo cardíaco?

El traumatismo cardíaco es una lesión grave que puede poner en peligro la vida del paciente y requiere una atención médica inmediata. Se produce cuando hay un impacto directo en el tórax, como en un accidente de tráfico o una caída desde una altura elevada, que causa daño en el corazón o en los vasos sanguíneos cercanos.

Definición

El traumatismo cardíaco es una lesión en el corazón que puede ser consecuencia de una herida penetrante o de un traumatismo contundente. Puede ocurrir por una variedad de causas, desde un accidente de coche hasta una caída desde una altura elevada. El traumatismo cardíaco es una lesión grave que puede poner en peligro la vida del paciente y requiere una atención médica inmediata.

Causas

El traumatismo cardíaco puede ocurrir por una variedad de causas, incluyendo:

  • Accidentes de tráfico: Las colisiones de alta velocidad pueden causar lesiones graves en el tórax y el corazón.
  • Caídas desde una altura elevada: Las caídas desde un andamio, una escalera o un edificio pueden causar lesiones en el tórax y el corazón.
  • Heridas penetrantes: Las heridas de arma blanca o de bala pueden causar daño en el corazón o los vasos sanguíneos cercanos.

Diagnóstico

El diagnóstico del traumatismo cardíaco se realiza mediante una combinación de técnicas de imagen, como radiografías, ecocardiografía, tomografía computarizada y resonancia magnética. El médico también puede realizar pruebas de sangre para evaluar los niveles de enzimas cardíacas y otros marcadores de daño cardíaco.

Tratamiento

El tratamiento del traumatismo cardíaco depende de la gravedad de la lesión. En casos leves, se pueden administrar analgésicos y medicamentos para controlar la presión arterial y la frecuencia cardíaca. En casos más graves, puede ser necesaria una cirugía para reparar los daños en el corazón o los vasos sanguíneos cercanos.

Rehabilitación

Después del tratamiento inicial, la rehabilitación es importante para ayudar al paciente a recuperarse completamente. La fisioterapia puede ayudar a restaurar la fuerza muscular, la flexibilidad y la movilidad del paciente. Los ejercicios de respiración también son importantes para ayudar a prevenir complicaciones pulmonares y mejorar la capacidad pulmonar.

Vuelta la acción

La vuelta a la acción después de un traumatismo cardíaco depende de la gravedad de la lesión y de la recomendación del médico. En general, los pacientes pueden volver a sus actividades normales después de que se hayan recuperado completamente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la actividad física extenuante puede aumentar el riesgo de complicaciones cardíacas, por lo que el paciente debe seguir las recomendaciones del médico.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Bibliografía y webgrafía

  • Grupo Español de Rehabilitación Cardíaca y Prevención Secundaria (GERC). Guía para la prescripción del ejercicio físico en Traumatismo cardíaco. Hospital Universitario de Salamanca.
  • Morales-Blanhir JE, López-Sámano V, Vargas-Barrón J. Traumatismo cardíaco: enfoque diagnóstico y terapéutico. Arch Cardiol Mex. 2012;82(2):152-159.
  • Martínez-Sellés M, Gómez-Doblas JJ, García-Rubira JC, et al. Guía de actuación clínica en cardiología. Sociedad Española de Cardiología. Disponible en: https://www.secardiologia.es/images/GUIAS/GUIA-DE-ACTUACION-CLINICA-EN-CARDIOLOGIA.pdf
  • Grupo de trabajo de la Sociedad Española de Medicina del Deporte. Consenso sobre la actividad física en personas con enfermedades cardiovasculares. Arch Med Deporte. 2012;29(5):337-352.

Deja un comentario