Traumas en la oreja

¿Qué son los traumas en la oreja?

Los traumas en la oreja pueden ser muy diversos y, en algunos casos, pueden afectar la audición, el equilibrio y, en casos extremos, la vida de la persona. En este artículo, se discutirán las causas, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación y la vuelta a la acción después de un trauma en la oreja.

lesión, lesiones, trauma, traumas, oreja, orejas, lesion, fisioterapia, salud

Definición

Los traumas en las orejas son lesiones en la estructura auricular, que incluyen la piel, el cartílago y el hueso temporal. Estas lesiones pueden ser leves o graves y pueden afectar la forma y la función de la oreja. Los traumas en las orejas pueden ser causados por una variedad de situaciones, incluyendo accidentes automovilísticos, deportes de contacto, caídas, peleas y explosiones.

Causas

Los traumas en las orejas pueden ser causados por una variedad de situaciones, incluyendo accidentes automovilísticos, deportes de contacto, caídas, peleas y explosiones. Algunos deportes de contacto, como el boxeo y la lucha libre, son especialmente propensos a causar lesiones en las orejas. Los traumas en las orejas también pueden ser causados por lesiones en la cabeza y el cuello, como fracturas de cráneo y lesiones cervicales.

Diagnóstico

El diagnóstico de un trauma en la oreja comienza con una evaluación médica y un examen físico. Durante el examen físico, el médico puede evaluar la forma de la oreja y buscar signos de inflamación, hematomas o daño en la piel. También puede realizar pruebas de audición y equilibrio para evaluar la función del oído interno. En algunos casos, se puede necesitar una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM) para evaluar el daño en los huesos y tejidos blandos.

Tratamiento

El tratamiento de un trauma en la oreja depende de la gravedad de la lesión. En casos leves, el tratamiento puede consistir en aplicar hielo y compresión para reducir la inflamación y el dolor. En casos más graves, puede ser necesaria una cirugía para reparar el cartílago o el hueso temporal.

La cirugía para reparar el cartílago de la oreja puede incluir la eliminación del cartílago dañado y la reconstrucción de la estructura auricular. También se pueden utilizar técnicas de sutura para reparar el cartílago dañado. La cirugía para reparar el hueso temporal puede incluir la eliminación de los fragmentos óseos dañados y la reconstrucción de la estructura ósea.

Rehabilitación

Después de la cirugía, es importante seguir las recomendaciones del médico para la rehabilitación de la oreja. Esto puede incluir la aplicación de compresas frías o calientes para reducir la inflamación, el uso de analgésicos para el dolor y la realización de ejercicios de fisioterapia para mejorar la movilidad y la fuerza de la oreja.

La fisioterapia para la rehabilitación de la oreja también puede incluir el uso de dispositivos de protección para evitar lesiones adicionales, como cascos en deportes de contacto o auriculares en lugares ruidosos para proteger la audición.

Vuelta la acción

La vuelta a la acción después de un trauma en la oreja depende de la gravedad de la lesión y del tipo de actividad que se realice. En casos leves, se puede volver a las actividades normales después de unos pocos días de descanso y rehabilitación. En casos más graves, puede ser necesario un período más prolongado de recuperación y rehabilitación.

Es importante seguir las recomendaciones del médico para la vuelta a la acción después de un trauma en la oreja. Esto puede incluir la realización de pruebas de audición y equilibrio para asegurarse de que la función del oído interno no se haya visto afectada. También se pueden recomendar precauciones especiales, como el uso de protección auditiva en lugares ruidosos o la evitación de deportes de contacto durante un período determinado de tiempo.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Bibliografía

  1. Stankiewicz JA, Lalwani AK. The ear. In: Cummings CW, Flint PW, Haughey BH, et al., eds. Otolaryngology: Head & Neck Surgery. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 137.
  2. Friedman O, Goldenberg D. Acute auricular hematoma. Otolaryngol Clin North Am. 2016;49(5):1223-1234. doi:10.1016/j.otc.2016.05.004
  3. Lobo D, Harris JP. Trauma to the ear. In: Flint PW, Haughey BH, Lund VJ, et al., eds. Cummings Otolaryngology: Head & Neck Surgery. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 157.

Webgrafía

  1. American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery. Ear Hematoma. https://www.enthealth.org/conditions/ear-hematoma/. Actualizado en marzo de 2021. Accedido en marzo de 2023.
  2. American Hearing Research Foundation. Hearing Loss from Noise. https://american-hearing.org/disorders/noise-induced-hearing-loss/. Actualizado en julio de 2019. Accedido en marzo de 2023.
  3. American Speech-Language-Hearing Association. Types and Causes of Hearing Loss. https://www.asha.org/public/hearing/Types-and-Causes-of-Hearing-Loss/. Actualizado en octubre de 2021. Accedido en marzo de 2023.








Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: