Definición
Una transición es un sistema de juego que se inicia desde campo defensivo. De esta forma se aprovechan los espacios que ofrece la cancha entera para llegar con una o varias ventajas al campo ofensivo.También se utiliza el concepto de “Llegar jugando” puesto que resume mucho mejor la idea que hemos explicado previamente y de esta forma es más entendible para los jugadores.Si profundizamos un poco más, constatamos que la transición:
- Enlaza el contrataque con los sistemas y jugadas habituales. Es una alternativa a un contraataque que no resultó efectivo y es una forma de jugar más temprana que un sistema cualquiera.
- Se crea, se mantiene y se aprovecha una superioridad numérica para el equipo atacante.
- Suele tener a los defensores no emparejados o mal emparejados (en parte por la desigualdad numérica) y están en aprietos para frenar o ayudar a defender la progresión del equipo rival a la canasta.
Ventajas tácticas
Las transiciones nos aportan las siguientes ventajas:
- Estar atacando desde el inicio de la recuperación. De esta forma aprovechamos mejor los 24 segundos de posesión. Muchos equipos se mal acostumbran a sólo empezar a jugar cuando sus 5 jugadores han llegado a campo ofensivo, quedándoles algo más de 16 segundos.
- Dificultar el repliegue defensivo del equipo rival.
- Dificultar la toma de decisiones en las ayudas cuando se produce una desventaja.
- Obligar continuamente a la defensa a tomar decisiones e imponer un ritmo de juego seguido.
Conceptos básicos
En las transiciones podemos sacar ventaja principalmente de varias formas:
- variedad de ocupación de carriles
- llegando con una determinada disposición de juego.
Consideraciones finales
Las transiciones se juegan en menor medida que los contrataques. Dependerá de cada entrenador y de cada equipo el practicarlas para tenerlas en el playbook del equipo.
https://www.youtube.com/embed/4MaC8Epl52c
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)