Juego/Ejercicio del Tiro Libre 1+1

El Juego/Ejercicio del Tiro Libre 1+1 tiene como idea principal añadirle una carga simbólica al lanzamiento de Tiro Libre. La idea parte de la antigua norma del Reglamento que decía que para tener derecho al segundo tiro libre había que marcar el primero.

juego, juegos, baloncesto

El tiro libre 1+1 es un ejercicio/juego ideal como transición entre dos ejercicios o como vuelta a la calma (si se usa a final de la sesión es recomendable que no tenga carga que acarree un esfuerzo físico puesto que sería contradictorio con la intención de bajar de pulsaciones y relajar el cuerpo).

Al final, dejamos una variante extra que premia el hecho de marcar los dos tiros libres.

Objetivos

objetivos, objetivo, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • Aumentar la constancia y efectividad del tiro libre.
  • Practicar tiros con presión/carga psicológica.
  • Fomentar la confianza en el tiro.

Contenidos

contenidos, contenido, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 12 años en adelante (canasta grande).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 2 jugadores y hasta un máximo recomendado de 3.
    • Ideal jugar por parejas para tener máxima competitividad. 
  • Antes que hacer un cuarteto, mejor hacer dos parejas (el material será el único condicionante).

Tiempo recomendado

tiempo, recomendado, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto, deporte, formación, iniciación, mini, minibasket, basket, mini-basket
  • Se recomienda jugar entre 4 y 6 minutos. Ideal como transición entre ejercicios. La puntuación objetivo recomendada es de 10 puntos.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Mínimo 1 balón por pareja.
  • Las parejas pueden compartir canasta con hasta otras dos parejas.
  • Media cancha de Baloncesto.

Disposición inicial del Juego/Ejercicio del Tiro Libre 1+1

Se establecen los turnos de tiro entre los dos jugadores (o tres jugadores en caso de ser tres jugadores).

Descripción del Juego/Ejercicio del Tiro Libre 1+1

El primer jugador lanza su primer tiro libre:

  • Si lo marca, sumará un punto y tendrá derecho a un segundo tiro libre. Al lanzar su segundo tiro:
    • Si lo marca, sumará otro punto y habrá finalizado su turno.
    • Si lo falla, se quedará con el punto del primer lanzamiento.
  • Si lo falla, será el turno del siguiente jugador.

Gana el jugador que antes llegue al total que señaló el entrenador (10 puntos es una buena referencia).

Nota: Si queremos añadirle mayor carga y recompensar a los jugadores que son capaces de marcan sus dos lanzamientos en su turno, señalaremos a los jugadores que por marcan sus dos tiros libres, obtendrán un total de 3 puntos.

juego, juegos, ejercicio, ejercicios, 11, 1+1

Variantes del Juego/Ejercicio del Tiro Libre 1+1

  • Tirar desde una ubicación concreta que no tiene porque ser el Tiro Libre.
  • Se establece un carga física por cada tiro libre fallado. En caso de fallar el primero, el jugador que erró el primer tiro libre, deberá hacer un sprint de fondo a fondo. En caso de fallar el segundo tiro libre, deberá hacer un sprint de fondo a media cancha.
  • Se puede incitar a los jugadores que traten de desconcentrar al lanzador, ya sea mediante gestos o mediante trash-talking. NUNCA permitiendo el contacto físico. Queremos una situación de estrés que pueda tener buena transferencia al juego real.
  • Se puede permitir que los jugadores que no tiren se acerquen al lanzador (no menos de un metro).

Nota: Todas las variantes variantes propuestas son combinables.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)





Deja un comentario