Tiro en suspensión

Descripción del Tiro en suspensión

ray, allen, tiro, suspensión, técnica, tecnica, baloncesto

El tiro en suspensión es la forma de lanzar a canasta más caracterizadora del Baloncesto. Un jugador con el balón posado en su mano dominante cuyo brazo de tiro forma una letra “U” tumbada (en horizontal) y la otra mano sujetando lateralmente para guiar y dar estabilidad a ése balón que está a punto de ser lanzado.

Objetivos para la enseñanza

icon, ok
  1. Localizar el objetivo.
  2. Mantener una postura equilibrada.
  3. Agarrar bien el balón, formando la famosa “T” con los dedos pulgares.
  4. Partir desde una posición básica flexionada para posteriormente dar impulso.
  5. Subir el balón verticalmente.
  6. Sincronizar la cadena cinética de todas las articulaciones: tobillos, rodillas, caderas, hombros, codos, muñecas y dedos.
  7. Soltar el balón justo llegando al punto más alto del salto.

Errores más comunes

icon, fail, error
  1. Localizar el objetivo.
  2. Mantener una postura equilibrada.
  3. Agarrar bien el balón, formando la famosa “T” con los dedos pulgares.
  4. Partir desde una posición básica flexionada para posteriormente dar impulso.
  5. Subir el balón verticalmente.
  6. Sincronizar la cadena cinética de todas las articulaciones: tobillos, rodillas, caderas, hombros, codos, muñecas y dedos.
  7. Soltar el balón justo llegando al punto más alto del salto.

Fundamental dominar la mecánica de tiro básica (el tiro libre puede ser un buen inicio) antes de evolucionar hacia el tiro en suspensión que es una forma de tiro más avanzada y más compleja de dominar.
El tiro en suspensión es el tiro más utilizado y para dominarlo requiere mucha práctica, al igual que los demás tipos de tiro.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)






Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: