
Definición del Test Course-Navette o test de Léger
El Test Course-Navette o test de Léger es una prueba de resistencia que mide el Volumen Oxígeno Máximo (VOM) o capacidad aeróbica máxima, inventada por el Dr. Luc Léger.
Descripción
Antes de iniciar la prueba, es fundamental explicar en qué consiste: qué tienen que hacer los sujetos y cómo irá transcurriendo la prueba.Una vez empiece la prueba, no se parará hasta que la última persona que la esté realizando abandone.Previamente se han colocado unas marcas (pueden ser unos conos o una líneas) separadas entre sí a 20 metros de distancia. Si realizamos la prueba con varias personas, se recomienda formar unas calles para que cada sujeto tenga asignada la suya.
Por último, al finalizar el recorrido no se puede girar. Hay que realizar una parada seguida de un cambio de dirección.Los sujetos que realicen la prueba deberán recorrer esa distancia de 20 metros entre pitido y pitido. La prueba consta de 21 periodos de un minuto de duración en el que la frecuencia de pitidos va aumentando progresivamente. Cuando uno de los sujetos no consigue recorrer los 20 metros antes de que suene el pitido, tendrá que abandonar la prueba. En ese momento se anotará el tiempo del sujeto que acaba de abandonar. Ése momento indicará su resistencia cardio respiratoria. Muy pocos son los sujetos que consiguen superar el Test al completo.
El número de rectas de cada período y medio período viene dado por la siguiente tabla:
NIVEL | NÚMERO DE RECTAS POR NIVEL | RECTAS ACUMULADAS | VELOCIDAD EN LAS RECTAS (KM/H) | SEGUNDOS PARA COMPLETAR CADA RECTA | DISTANCIA RECORRIDA (METROS) | DISTANCIA ACUMULADA (METROS) | TIEMPO ACUMULADO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 7 | 7 | 8,5 | 8,47 | 140 | 140 | 1:08 |
2 | 8 | 15 | 9 | 8 | 160 | 300 | 2:12 |
3 | 8 | 23 | 9,5 | 7,58 | 160 | 460 | 3:12 |
4 | 9 | 32 | 10 | 7,21 | 180 | 640 | 4:17 |
5 | 9 | 41 | 10,5 | 6,86 | 180 | 820 | 5:19 |
6 | 10 | 51 | 11 | 6,55 | 200 | 1020 | 6:24 |
7 | 10 | 61 | 11,5 | 6,26 | 200 | 1220 | 7:27 |
8 | 11 | 72 | 12 | 6 | 220 | 1440 | 8:27 |
9 | 11 | 83 | 12,5 | 5,76 | 220 | 1660 | 9:30 |
10 | 11 | 94 | 13 | 5,53 | 240 | 1880 | 10:31 |
11 | 12 | 106 | 13,5 | 5,33 | 240 | 2120 | 11:35 |
12 | 12 | 118 | 14 | 5,14 | 240 | 2360 | 12:37 |
13 | 13 | 131 | 14,5 | 4,97 | 260 | 2620 | 13:42 |
14 | 13 | 144 | 15 | 4,80 | 260 | 2880 | 14:44 |
15 | 13 | 157 | 15,5 | 4,65 | 260 | 3140 | 15:44 |
16 | 14 | 171 | 16 | 4,50 | 280 | 3420 | 16:47 |
17 | 14 | 185 | 16,5 | 4,36 | 280 | 3700 | 17:48 |
18 | 15 | 200 | 17 | 4,24 | 280 | 4000 | 18:52 |
19 | 15 | 215 | 17,5 | 4,11 | 300 | 4300 | 19:54 |
20 | 16 | 231 | 18 | 4,00 | 320 | 4620 | 20:54 |
21 | 16 | 247 | 18,5 | 3,89 | 320 | 4940 | 21:56 |
Requisitos para realizar la prueba
- Un espacio diáfano (ya sea una pista de cubierta de un pabellón o un espacio exterior al aire libre) que cuente con una recta de algo más de 20 metros.
- Una cuerda de 20 o 15 metros para medir la distancia o un metro de 2-3 metros.
- Magnetófono o equipo amplificador de audio. En caso de no tenerlo, se tendrá que contar con la asistencia de una persona que escuche el audio y de toques de silbato para retransmitir los pitidos de la grabación original que se podrá visualizar desde el móvil.
- Una pista de audio con los pitidos del Test que pueda ser reproducida en el soporte que se vaya a usar (magnetófono, móvil, reproductor MP3, etc…).
- Un cronómetro, para verificar el tiempo en caso de hacer el test en solitario (sin asistencia de otra persona).
Evaluación
A continuación, exponemos unas tablas que suelen servir de baremo de referencia para puntuar la prueba.

https://educacionfisica-parada.jimdo.com/2012/10/08/test-de-condición-física-course-navette/

https://educacionfisica-parada.jimdo.com/2012/10/08/test-de-condición-física-course-navette/
Consideraciones finales
El test del Course-Navette es la prueba más utilizada para medir el componente cardiorrespiratorio. Su fácil ejecución también permite ser aplicada a un gran margen de población. Su dificultad es gradual y permite una adaptación rápida a la dinámica del ejercicio. Para que tenga utilidad, es aconsejable realizarlo con cierta frecuenca para poder comprobar la mejora de la condición aeróbica del sujeto. (una vez al mes o por trimestre pudiera valer). En Baloncesto nos puede ayudar a tener una referencia sobre cuánto puede aguantar un jugador en cancha. Lo habitual es que haya una correlación entre la prueba y el rendimiento en cancha. Si bien en cancha hay más gestos y acciones específicas del Baloncesto, los desplazamientos (con cambios de dirección y de ritmo) siempre están presentes.
Por último dejamos un vídeo que se viralizó en los telediarios deportivos. El Atlético de Madrid, equipo de la 1ª División de Fútbol Profesional en España, realiza el test Course-Navette bajo la supervisión de su preparador físico, el “Profe” Ortega.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)