¿Qué es la tendinitis bicipital?
La tendinitis bicipital (también conocida como tendinitis del bíceps) es la inflamación del del tendón de la cabeza larga del bíceps, que pasa por el canal bicipital del húmero.

Causas comunes de la tendinitis bicipital
La causa más común de esta patología es la repetición de movimientos realizados con los brazos por encima de la cabeza, en los que el tendón del bíceps puede llegar a pinzarse o atraparse entre la cabeza del húmero y el acromion.
Diagnóstico de la tendinitis bicipital
¿Cómo saber si tienes tendinitis bicipital?
El dolor se presenta de forma progresiva en la parte anterior del hombro y puede irradiarse por abajo por el bíceps. El dolor también puede manifestarse incluso por la noche. La tendinitis bicipital suele ser más frecuente en deportistas mayores de 40 años al ir asociada al pinzamiento de hombro. No obstante, también puede
Tratamiento y rehabilitación
El tratamiento y la rehabilitación de la tendinitis bicipital comienzan con medidas de autocuidado como el descanso, la aplicación de hielo, la compresión y la elevación. También pueden incluirse analgésicos y antiinflamatorios para reducir el dolor y la inflamación.
En algunos casos, se puede recomendar fisioterapia para ayudar a fortalecer los músculos del brazo y mejorar la movilidad del hombro. Esto suele incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, así como técnicas de terapia manual para reducir la tensión y mejorar la circulación en el área afectada.
En casos más graves, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico para reparar los tejidos dañados. Esto puede incluir una reparación de la lesión mediante cirugía abierta o artroscopia.
En cualquier caso, es importante seguir las recomendaciones del médico y del fisioterapeuta para asegurarse de que la recuperación sea completa y exitosa. También es importante evitar actividades que puedan provocar una recaída de la lesión, como levantar objetos pesados o realizar movimientos repetitivos del brazo.
Vuelta a la acción
En principio, el deportista puede volver gradualmente a la práctica deportiva, una vez eliminado por completo el dolor en el rango de movimiento y se haya recuperado la fuerza en los músculos del hombro. El tiempo de vuelta a la acción puede variar en función de la gravedad (puede oscilar entre unas pocas semanas a unos pocos meses).
Los vendajes o las sujeciones no son necesarios para la vuelta a la acción. Si los síntomas reaparecen, el deportista deberá remitir nuevamente la actividad y se tendrá que valorar la cantidad de cargas en entrenamientos y competición.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Webgrafía
https://www.fisioterapia-online.com/articulos/que-es-la-tendinitis-del-biceps
https://logrono.fisio-clinics.com/como-abordar-la-tendinitis-bicipital-en-fisioclinics-logrono