
El Juego/ejercicio del Sumo Invertido sirve para la iniciación en el fundamento del Rebote.
También se puede usar para trabajar la defensa de Jugador Sin Balón (JSB). Es como el Sumo, pero invirtiendo las normas principales del juego.
Los dos empiezan fuera y el defensor debe evitar que el atacante entre al círculo y coja el balón.
Objetivos

- Acostumbrar a los contactos propios del Rebote.
- Trabajar juego de pies con el fin de reclamar un espacio (tanto para atacante como para defensor).
Edad recomendada

- A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).
Número de jugadores

- A partir de 2 jugadores en adelante.
- Se puede jugar en modalidad de 1×1, 2×2 y 3×3.
Tiempo recomendado

- El tiempo de ronda es de menos de 30 segundos.
- Se recomienda jugarlo en total entre unos 4-7 minutos.
Material e instalaciones

- Se puede iniciar el juego/ejercicio sin balón para una primera toma de contacto.
- Haciendo el juego/ejercicio en estado puro, un balón por cada grupo.
- Se puede jugar en un espacio diáfano (delimitando el círculo con una tiza o asignando una ubicación específica), una media cancha o una cancha entera.
Disposición inicial y descripción del Juego/Ejercicio del Sumo Invertido
Los jugadores designan sus roles (atacante y defensor). El atacante empezará en la intersección de la línea de banda con la línea de media cancha y el defensor empezará justo en el centro del círculo con el balón.
El defensor lanzará el balón hacia arriba de tal manera que el balón siga botando lo más en el centro del círculo.En cuánto el balón salga de sus manos, el atacante ya puede ir a coger el balón. El defensor tendrá que salir del círculo e interponerse entre el atacante y el balón. El objetivo de cada uno de ellos es:
- Para el defensor, conseguir interponerse entre el balón y el atacante hasta que el balón haya dejado de botar. Entonces habrá ganado.
- Para el atacante, conseguir hacerse con el balón antes que éste deje de botar.
Al finalizar, cambian los jugadores invierten los roles.
En caso de jugar siendo más jugadores, los jugadores se colocarán de la siguiente forma:
- 2×2: Los dos defensores en cada lado del círculo y los atacantes en cada punto de intersección de la línea de media cancha con cada banda.
- 3×3, los tres defensores se repartirán formando un triángulo equilátero y los atacantes saldrán desde la prolongación de la línea balón-atacante con la línea de banda o fondo más cercana.

Algo más de juego o de ejercicio
A la hora de darle continuidad al juego o ejercicio del Sumo invertido, también se pueden terminar de resolver la contienda haciendo que cuando el balón deje de botar, el primero que coja el balón ataque hacia el aro más cercano.

Variantes del Juego/Ejercicio del Sumo Invertido
- El defensor deja caer el balón (la ronda durará menos tiempo).
- El defensor posa el balón en el suelo (se delimitará un tiempo determinado para medir las rondas y que haya igualdad de oportunidades).
- Se puede jugar por equipos. Se va sumando el tiempo que tardan los atacantes en recuperar el balón. Luego se invierten los roles y al final gana el equipo que más segundos haya sumado defendiendo el balón. Se pueden incluir las situaciones de juego y valorar algún punto extra en caso de marcar canasta que luego repercuta en el tiempo final de cada equipo (una canasta de los que cerraban el rebote suma 1-3 puntos y una canasta de los que cargaron el rebote suma 3-5 puntos).
- El defensor posa el balón y defiende lo más cerca del balón.
- El defensor sólo podrá defender el espacio fuera del círculo.
- El defensor sólo podrá defender el espacio dentro del círculo.
- Reducir el círculo a uno de los dos semi-círculos.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)