Subluxación de hombro

¿Qué es la subluxación de hombro?

La subluxación de hombro es una lesión común en deportistas y personas que realizan actividades físicas intensas. Se produce cuando la cabeza del hueso del brazo (húmero) se desliza parcialmente fuera de la cavidad glenoidea de la escápula (omóplato).

lesiones, fisioterapia, baloncesto, lesión, lesion, subluxación, subluxacion, hombro

Definición

La subluxación de hombro es una lesión en la que la cabeza del húmero se desplaza parcialmente fuera de la cavidad glenoidea de la escápula. Esto puede provocar dolor, debilidad y una limitación en el rango de movimiento del brazo.

Causas

La subluxación de hombro puede ser causada por una lesión aguda o por un desgaste gradual de los tejidos que mantienen la cabeza del húmero en su lugar. Las causas comunes incluyen:

  • Lesiones deportivas: La subluxación de hombro es común en deportes que implican movimientos repetitivos del brazo, como el lanzamiento de pelotas en el béisbol, el baloncesto o el voleibol.
  • Trauma directo: Una caída o un impacto directo en el hombro pueden provocar una subluxación.
  • Inestabilidad del hombro: Algunas personas pueden tener una predisposición genética a la inestabilidad del hombro, lo que aumenta el riesgo de sufrir una subluxación.

Diagnóstico

El diagnóstico de la subluxación de hombro se realiza a través de la historia clínica del paciente, un examen físico y pruebas de imagen. El médico preguntará sobre los síntomas del paciente, la actividad que estaba realizando en el momento de la lesión y cualquier lesión previa en el hombro.

El examen físico puede incluir una evaluación del rango de movimiento del hombro, la fuerza y la estabilidad del brazo. El médico también puede realizar pruebas de estrés para evaluar la inestabilidad del hombro.

Las pruebas de imagen, como las radiografías o una resonancia magnética, pueden ser necesarias para evaluar la gravedad de la lesión y descartar otras lesiones asociadas.

Tratamiento

El tratamiento de la subluxación de hombro depende de la gravedad de la lesión. En casos leves, el reposo y la fisioterapia pueden ser suficientes para aliviar los síntomas. En casos más graves, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico para estabilizar el hombro y prevenir futuras subluxaciones.

1- Tratamiento conservador:

  • Reposo: El descanso del brazo afectado puede ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación.
  • Fisioterapia: Los ejercicios de fortalecimiento y estabilización del hombro pueden ayudar a prevenir futuras subluxaciones y mejorar la función del brazo.
  • Medicamentos: Los analgésicos y los antiinflamatorios pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
  • Inmovilización: En algunos casos, puede ser necesario inmovilizar el brazo con un cabestrillo para reducir la presión sobre el hombro y permitir que los tejidos dañados se recuperen.

2- Tratamiento quirúrgico:

  • Reducción cerrada: En algunos casos, el médico puede realizar una reducción cerrada, que implica manipular suavemente el brazo para volver a colocar la cabeza del húmero en su lugar.
  • Cirugía de estabilización: Si el paciente tiene una inestabilidad crónica del hombro o ha sufrido múltiples subluxaciones, puede ser necesario realizar una cirugía para estabilizar el hombro y prevenir futuras subluxaciones.

Rehabilitación

Después del tratamiento inicial, es importante seguir con un programa de rehabilitación para recuperar la fuerza, la estabilidad y el rango de movimiento del hombro. La rehabilitación puede incluir ejercicios de fortalecimiento, estiramiento y movilidad, y puede ser supervisada por un fisioterapeuta.

La duración del programa de rehabilitación dependerá de la gravedad de la lesión y del tipo de tratamiento recibido. Es importante seguir las recomendaciones del médico y del fisioterapeuta para evitar una recaída y prevenir futuras lesiones.

Vuelta la acción

La vuelta a la acción después de una subluxación de hombro puede ser un proceso gradual. Es importante permitir que los tejidos dañados se curen completamente antes de volver a realizar actividades físicas intensas.

El tiempo de recuperación dependerá de la gravedad de la lesión y del tipo de tratamiento recibido. En general, puede tomar varias semanas o meses antes de que el paciente pueda volver a realizar actividades deportivas o físicas intensas.

Es importante seguir las recomendaciones del médico y del fisioterapeuta para prevenir futuras lesiones y mantener una buena salud del hombro.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Bibliografía y Webgrafía


Deja un comentario