¿Qué es el Síndrome de Sever?
El síndrome de Sever, también conocido como enfermedad de Sever o apofisitis calcánea, es una afección común que afecta a adolescentes activos, en particular a aquellos que participan en deportes que involucran saltos y carreras. Esta lesión, que afecta al talón en crecimiento, puede ser dolorosa y limitar la participación en actividades físicas. En este artículo, exploraremos en profundidad el síndrome de Sever, desde su definición hasta su tratamiento, rehabilitación y la vuelta segura a la acción deportiva.

Definición
El síndrome de Sever es una condición que se presenta cuando el cartílago de crecimiento en el talón (la epífisis calcánea) se inflama debido a la tensión excesiva y repetitiva en el área. Esta epífisis es una parte crucial del proceso de crecimiento óseo y se encuentra en la parte posterior del talón. Cuando los músculos de la pantorrilla tiran de manera excesiva sobre el tendón de Aquiles, esto puede causar dolor e inflamación en el área.
Causas
El síndrome de Sever es más común en adolescentes, especialmente en aquellos que están experimentando un rápido crecimiento. Las causas principales incluyen:
- Crecimiento óseo: El cartílago de crecimiento del talón aún no está completamente fusionado con el hueso, lo que lo hace más susceptible a lesiones.
- Actividades de alto impacto: Participar en deportes como correr, saltar y jugar al baloncesto o fútbol, que ejercen una presión significativa sobre el talón, puede aumentar el riesgo.
- Calzado inadecuado: Usar zapatos que no proporcionan el soporte adecuado o tienen una amortiguación insuficiente puede agravar la afección.
Otras causas pueden ser:
- Tríceps sural más corto.
- Débil capacidad de flexionar el tobillo hacia arriba (dorsiflexión).
- Realizar actividades de entrenamiento en superficies duras.
- Postura de las rodillas arqueadas o genu varo.
- Presentar un pie con arco elevado o un pie plano.
- Diferencia en longitud entre las extremidades inferiores.
- Asimismo, es común observar síntomas de esta afección en niños con sobrepeso debido a que el exceso de peso también genera una sobrecarga en el hueso del talón.
Síntomas
Para identificar la enfermedad de Sever, es importante prestar atención a los siguientes síntomas:
- Dolor notorio en la parte posterior o inferior del talón, que tiende a intensificarse después de la práctica de actividades físicas o largas caminatas.
- Posible inflamación y enrojecimiento en la zona del talón.
- Posible cojera en el niño afectado.
- Marcha con la punta del pie, como una forma de reducir el dolor.
- Dificultades al correr, saltar o participar en actividades físicas.
- Dolor al presionar los lados del talón.
Diagnóstico
El diagnóstico del síndrome de Sever generalmente se realiza mediante:
- Historia clínica: El fisioterapeuta recopilará información sobre los síntomas y actividades del paciente.
- Examen físico: Se realizará una evaluación física para identificar puntos de dolor y sensibilidad en el talón.
- Pruebas de imagen y sonido: En algunos casos, se pueden realizar ecografías (ultrasonidos), radiografías o examen tomográfico por resonancia magnética (RM) para descartar otras lesiones y evaluar el estado del cartílago de crecimiento.
Tratamiento
El tratamiento del síndrome de Sever se centra en aliviar el dolor y promover la curación. Las estrategias comunes incluyen:
- Reposo y limitación de actividades: Reducir o evitar actividades de alto impacto para permitir que el talón se recupere.
- Terapia física: Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de los músculos de la pantorrilla y el tendón de Aquiles pueden ayudar a aliviar la tensión en el talón.
- Hielo: Aplicar hielo en el área afectada puede reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Calzado adecuado: Elegir zapatos con buen soporte y amortiguación puede reducir la presión sobre el talón.
Rehabilitación
La rehabilitación es esencial para garantizar una recuperación completa. Esto puede incluir:
- Descanso deportivo acompañado de ajustes en la técnica o movimiento deportivo.
- Terapia de frío (crioterapia).
- Rutina de ejercicios para estirar el músculo tríceps sural.
- Ejercicios de fortalecimiento isométrico de los músculos que flexionan el pie hacia arriba.
- Instrucción sobre el uso de dispositivos de dorsiflexión nocturna.
- Técnicas de estiramiento y relajación de la fascia plantar.
- Movilizaciones suaves dirigidas a la articulación subastragalina y la región posterior del pie.
- Aplicación de electroanalgesia o uso de estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS).
- Terapia de ultrasonido con fines terapéuticos.
- Entrenamiento para readaptar la marcha, en caso de que se indique la inmovilización con yesos (2-4 semanas) o el uso de muletas (generalmente recomendado en casos graves).
- Aplicación de kinesiotaping o vendaje neuromuscular.
Pronóstico
Con el cuidado apropiado, el síndrome o la enfermedad de Sever presenta un pronóstico positivo, y generalmente desaparece en un período que varía entre las 2 semanas y los 2 meses, sin causar problemas futuros. Cuanto antes se aborde esta afección, más rápida será la recuperación. La mayoría de los niños pueden reincorporarse a sus actividades físicas sin dificultades una vez que hayan desaparecido el dolor y otros síntomas.
Es fundamental destacar que, aunque esta condición suele resolverse de manera efectiva, existe la posibilidad de que reaparezca si no se implementan medidas preventivas a largo plazo para proteger el talón durante el período de crecimiento del niño. Una de las medidas preventivas más esenciales es el uso de calzado adecuado. Zapatillas de alta calidad, con un buen soporte en el arco del pie y suelas acolchadas, contribuyen a reducir la presión sobre el talón. Otras acciones preventivas incluyen la realización constante de ejercicios de estiramiento y la aplicación de compresas de hielo en el talón después de actividades deportivas intensas. Una vez que concluye el proceso de crecimiento óseo, la enfermedad rara vez vuelve a manifestarse.
Vuelta a la acción
El retorno a las actividades deportivas debe ser supervisado por un fisioterapeuta o médico. Es importante asegurarse de que el adolescente esté completamente recuperado y haya alcanzado su nivel anterior de fuerza y flexibilidad antes de reanudar las actividades de alto impacto.
En resumen, el síndrome de Sever es una afección común en adolescentes activos que puede causar dolor en el talón. Con el diagnóstico y tratamiento adecuados, seguidos de una rehabilitación adecuada, los jóvenes deportistas pueden recuperarse por completo y regresar de manera segura a sus actividades físicas favoritas. Siempre es fundamental buscar la orientación de un profesional de la salud para gestionar esta afección de manera efectiva.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Webgrafía y Bibliografía
- ENFERMEDAD DE SEVER, ¿QUÉ ES Y POR QUÉ SE PRODUCE?, de fisioterapia-online.com
- Síndrome de Sever, de fisioterapia-online.com
- Pediatric Pain Syndromes and Noninflammatory Musculoskeletal Pain, de la National Library of Medicine
- Sever’s disease, de Wikipedia