Síndrome de la banda o cintilla iliotibial 

¿Qué es el síndrome de la banda o cintilla iliotibial?

El síndrome de la banda o cintilla iliotibial es una inflamación de de la banda o cintilla iliotibial que se produce por un exceso de actividad física (sobrecarga) y/o unas deficientes condiciones de práctica. Además de la inflamación, también puede ser una inflamación de la bursa (bursitis).

¿Qué es la banda o cintilla iliotibial?

cintilla, illiotibial, banda, fisioterapia, salud, fisio

La banda o cintilla iliotibial es un tejido que recorre la cara exterior de la pierna que parte desde el ilion hasta llegar por debajo de la rodilla (tibia). Esta banda fibrosa se compone de otros tejidos que son parte de otros músculos. Esas fibras mencionadas que conforman a la cintilla son la aponeurosis del glúteo, las fibras tendinosas del tensor de la fascia lata y parte del tendón del glúteo mayor.

Causas comunes del síndrome de la banda o cintilla iliotibial

La causa más común de la irritación de la banda iliotibial suele ir relacionada con un exceso de actividad (sobrecarga) que suelen padecer ciclistas, nadadores y corredores (triatletas).

¿Cómo se produce esta irritación?

Las causas comunes suelen ser debidas a:

  • Incremento excesivo de la actividad física.
  • Técnica de carrera poco depurada
  • Correr de forma prolongada en desniveles (sobre todo cuesta abajo).
  • Músculos estabilizadores de la cadera débiles
  • Poca variabilidad en la dirección de carrera (véase corredores en pista de atletismo) o en el lado de la carretera u orilla de playa.
  • Calzado no apropiado
  • Poca flexibilidad

Además, también hay factores anatómicos que entran en juego como:

  • Excesiva pronación del pie
  • Tendencia a la rotación interna de las rodillas que deriva en la aducción de cadera, también conocido como genu valgo (rodillas hacia dentro) o genu varo (piernas arqueadas).
  • Hiperextensión de la rodilla (rodilla hacia atrás)
  • Pie cavo
  • Diferencia notable en la longitud de las piernas

Diagnóstico del síndrome de la banda o cintilla iliotibial

¿Cómo saber si tienes síndrome de la banda o cintilla iliotibial?

El dolor se localiza en la cara lateral de la rodilla. Es un dolor molesto pero soportable. La banda iliotibial puede estar rígida e irritada en su desplazamiento en los movimientos de flexión y extensión de la rodilla. De forma ocasional, también puede haber dolor en la zona de la cadera.
En caso de hacer una radiografía saldrá normal y ésta será necesaria para poder diferenciarla de otras lesiones.

A continuación ofrecemos información sobre qué hacer cuando ya se ha producido el esguince del tobillo.

En la primera parte, la rehabilitación, y en la segunda, los ejercicios a realizar, que también nos sirven como prevención.

Tratamiento y rehabilitación

El tratamiento suele ser casi siempre no intervencionista.
Lo primero que hay que hacer es tener un periodo de reposo para desinflamar y aligererar la sobrecarga.

Por supuesto, es imprescindible acudir a un fisioterapeuta. Ayudará con estiramientos y con terapias locales tales como ultrasonidos y estimulación eléctrica.

El deportista podrá hacer un tratamiento de 10 días con medicación antiinflamatoria llevando las cautelas necesarias.

También el masaje con hielo, 2-3 veces al día, aplicado en el borde externo de la rodilla, ayudará a reducir la inflamación.

De cara a prevenir futuras recaídas, el deportista deberá trabajar en fortificación del de los músculos estabilizadores de la cadera.

Vuelta a la acción

Para volver a la acción, el deportista habrá tenido que tomar uyn periodo de recuperación que oscila entre 6 y 12 semanas.

Cuando el dolor sea imperceptible o mínimo en el día a día será el indicativo que se puede volver a la actividad física.

Habrá que (re-)trabajar en la técnica (ya sea de carrera, de nado o de pedaleo).
Se aconseja llevar a cabo unas consideraciones biomecánicas para limitar la tendencia a esta lesión. Para ello recordamos algunas de las causas comunes que anteriormente citamos que puede producir el síndrome de l banda iliotibial.

Cuando el deportista vuelva al entrenamiento, tendrá que incorporar en su rutina los estiramientos de la banda iliotibial. Por supuesto, la vuelta a la acción será progresiva y se llevará un control de la carga de entrenamiento.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Webgrafía

https://www.fisioterapia-online.com/glosario/banda-o-cintilla-iliotibial

https://www.fisioterapia-online.com/videos/sindrome-de-la-cintilla-iliotibial-los-tres-mejores-ejercicios-para-tratarlos









Deja un comentario