
La Rueda de rebote en 8 es una evolución de la clásica rueda de rebote para practicar el fundamento del Rebote.
Lo que se busca es practicar el timing del salto para coordinar el pase al compañero que sigue usando el tablero para que rebote.
Integra preparación física en cancha.
Se aconseja plantearlo como reto grupal o como competición por equipos (más adelante proponemos variantes).
Ejercicio con alta exigencia que requiere coordinación, resistencia y pliometría dinámica.
Objetivos

- Integrar preparación física en cancha.
- Practicar fundamento del Rebote.
- Promover el trabajo en equipo.
Edad recomendada

- A partir de 10 años en adelante (Minibasket: categoría alevín).
Número de jugadores

- De 6 jugadores en adelante (fundamental ajustar distancia para volver a ponerse a la fila en función del número de jugadores disponibles.
- Se puede hacer siendo 12 jugadores (o incluso más).
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 3-5 minutos.
- Para tener una noción del tiempo más palpable, se puede plantear la actividad en formato de:
- número de rebotes pasados a tablero o,
- de vueltas enteras completadas por el grupo.
Material e instalaciones

- Mínimo 1 balón.
- Una media cancha de Baloncesto.
Opcional: 1 cono (o 2 conos si son dos grupos) para señalizar sitio en el que reincorporarse a la fila.
Disposición inicial y descripción
Se colocan todos los jugadores en fila india. El primer jugador de la fila tiene un balón. El entrenador se coloca atrás (también puede ir ajustando la distancia de la rueda con un cono).
El ejercicio empieza con el primer jugador saltando con el balón, lanzándolo contra el tablero para que vaya lo más recto posible y que le quede lo mejor posible a su compañero que llega tras él.
Tras lanzar el balón a tablero, se vuelve a poner en la fila tras pasar por detrás del Entrenador (o un cono).El siguiente jugador salta, coge el balón en el aire y lo vuelve a lanzar de la misma forma que lo hizo el primer compañero. Y así sucesivamente. La rueda ya está en marcha.
Ideal plantearlo como reto de grupo.
Variantes
- Recibir con las dos manos y lanzar el balón con una sola mano.
- Recibir con una sola mano y dejarla con una sola mano (muy difícil).
- La anterior variante, alternando mano de recepción (y lanzamiento) entre un jugador y otro.
- Incorporar un determinado gesto (pase por encima de la cabeza, pase de pecho o pase con palmeo).
- Reto por grupos.
- Rueda de rebote
Nota: todas las variantes son combinables.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)