
La Rueda de entradas/tiro a cancha entera es la misma que se hace en media cancha con la diferencia que se trabaja mejor los desplazamientos y tiene más continuidad que la original rueda clásica de entradas con pase.
Ideal para integrar preparación física en cancha.
Objetivos

- Practicar el fundamento del tiro y/o de la entrada a canasta.
- Integrar preparación física en cancha (Resistencia)
Edad recomendada

- A partir de 10 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).
Número de jugadores

- A partir de 4 jugadores en adelante.
Tiempo recomendado

- 4-6 minutos.
- 3 minutos por cada lado.
Material e instalaciones

- 1 balón disponible por cada dos jugadores.
- Una cancha entera de Baloncesto.
Disposición inicial y descripción
Se forman 4 filas, 2 en cada media cancha de tal manera en que en cada media cancha haya 1 fila de jugadores con balón en la prolongación del tiro libre y otra de jugadores sin balón que empieza pasada la media cancha en el lado opuesto.
El primero de la fila sin balón pasa el balón al primer jugador de la fila sin balón. Acto seguido, se va a la otra media cancha y se incorpora a la fila de jugadores sin balón.
Mientras, el jugador que recibió el pase se dirige botando hacia el aro y realiza una entrada a canasta (o un tiro).
Luego, coge su propio rebote y se dirige (con el balón que lanzó, a la fila con balones de esa misma media cancha.
Variantes
- Hay que acabar con tiro.
- Hay que realizar una parada determinada (en 3 tiempos, parada yugoslava, etc…).
- Hay que tirar en un grado de 45º respecto a la canasta para trabajar el tiro con tablero.
- El jugador que recibe el pase tiene que acabar por el centro, pudiendo elegir los apoyos y el brazo de tiro.
- Con la anterior variante, también se puede meter el fundamento de tiro “Bomba”.
- Se pueden hacer retos colectivos. ¿Cuántas canastas encestaremos entre todos en 1 minuto de tiempo? ¿Cuántas canastas seguidas encestaremos entre todos?
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)