
La Rueda de entradas sin pase es la rueda clásica habitual de pre-partido en categorías de iniciación (benjamín).
Se realiza con el objetivo de centrar la atención en el momento en el que se deja de botar para controlar el balón y realizar los apoyos de la Entrada a Canasta.
Objetivos

- Realizar volumen de tiro.
- Activar a los jugadores (previo inicio de partido)
Edad recomendada

- A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).
- Fundamental conocer antes la “Rueda clásica de entradas a canasta con pase“. Recomendamos hacer previamente el ejercicio puente de la “Rueda de entradas de 3 filas“.
Número de jugadores

- A partir de 5 jugadores en adelante.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado:
- 3 minutos,
- o con un objetivo de número de canastas,
- o un reto de canastas en un determinado tiempo (fundamental conocer el nivel de nuestro equipo para plantear objetivos realizables).
Material e instalaciones

- Mínimo 2 balones.
- Una media cancha de baloncesto.
Disposición inicial y descripción
Se hacen dos filas indias situadas en la intersección de la línea lateral de la zona con la línea de fondo. En una de las dos filas, el primero está sin balón. El primer jugador sin balón riza el cono que tiene en frente y recibe el pase del primero de la otra fila tras rizar el siguiente cono. Tras recibir tira a canasta, va a por su propio rebote y se coloca en la otra fila. El que dió el pase repite el procedimiento en el sentido contrario y así sucesivamente.
Variantes
- Se puede determinar una zona o punto de lanzamiento.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)