
La Rueda de entradas 4 esquinas es una rueda de entradas surgida de la preocupación de los entrenadores por lograr más movimiento a la par que se incorporan conceptos tan sencillos como pasar y moverse.
Siempre huimos de las filas y esta rueda, pese a tenerlas hace que el tiempo de compromiso motor y que el número de jugadores implicados sea lo más elevado posible.
Objetivos

- Practicar el concepto de pasar, recibir y volver a pasar.
- Promover la asociación de pase y movimiento.
Edad recomendada

- A partir de 10 años en adelante (Minibasket: categoría alevín).
- Fundamental conocer antes la “Rueda clásica de entradas a canasta con pase“. Recomendamos hacer previamente el ejercicio puente de la “Rueda de entradas de 3 filas“.
Número de jugadores

- A partir de 4 jugadores en adelante.
- Ideal con 6 en adelante para tener un mayor ritmo.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 4-6 minutos.
- 2-3 minutos por cada lado.
Material e instalaciones

- Mínimo 1 balón con 4 jugadores.
- Con más jugadores, 2-3 balones mínimo.
- Una media cancha de Baloncesto.
Disposición inicial y descripción
Se colocan 2 jugadores mínimo en cada esquina de la media cancha. Los jugadores colocados en una de las dos esquinas con línea de fondo con balón.
La rueda de entradas se concluirá por el lado opuesto.
El jugador 1 con balón da el pase a la siguiente esquina (en el sentido de la rueda) a la vez que se desplaza.
El jugador 2 que ha recibido el pase devuelve el pase a jugador 1. Éste da el pase a jugador 3 para, acto seguido, irse a la fila de esquina dónde estaba jugador 2.
Jugador 2 recibe pase de Jugador 3 y da pase a Jugador 4.
Acto seguido se incorpora a la fila en la que estaba Jugador 3.
Jugador 3 da pase a Jugador 4 para cortar y recibir pase de vuelta acabando con una entrada a canasta.
Jugador 4 da pase a Jugador 3 que acaba en entrada a canasta. Jugador 4 coge rebote y se va a la fila con balón y jugador 3 se va a la última fila.
A partir de ahí, se reinicia el ciclo.
Variantes
- El entrenador se coloca en la línea de tiros libres y marca con los dedos de la mano cómo tienen que finalizar los jugadores:
- dedo índice=pérdida de paso,
- dedos índice y anular= los dos apoyos “tradicionales”,
- y los dedos formando un cero con el pulgar= Paso Cero.
- Los jugadores que dan el pase al jugador que va a realizar la entrada son los que señalan con cuántos apoyos hacer la entrada a canasta.
- Al revés, los jugadores señalan tras dar el pase a la última fila cuántos apoyos van a realizar.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)