
Sencilla rueda de 2×0 de Bloqueos Directos pensada para trabajar y cuidar al detalle el trabajo de este fundamento colectivo.
Objetivos

- Practicar el fundamento del Bloqueo Directo.
- Calentar con una rueda de fundamentos colectivos.
Contenidos

- Bloqueo Directo
- Bote
- Tiro
- Salidas
- Paradas
- Paso Cero
- Entradas a canasta
- Rebote
- Cambios de mano
- Fintas
- Giro
Edad recomendada

- A partir de 12 años en adelante.
Nota: Se puede hacer una iniciación al Bloqueo Directo haciendo que los jugadores se crucen o reemplazando el Bloqueo Directo por el Pase en mano.
Número de jugadores

- A partir de 2 jugadores en adelante.
- Convertible a ejercicio 2×2 teniendo 4 jugadores en adelante.
Tiempo recomendado

- 4-6 minutos.
- 3 minutos por cada lado.
Material e instalaciones

- 1 balón por cada dos jugadores.
- 3 balones mínimo para tener ritmo.
- Una media cancha de Baloncesto.
Disposición inicial y descripción
Se forman dos filas, una compuesta de jugadores con balón situada en el exterior del triple y la otra compuesta de jugadores sin balón en el lado opuesto.
El primero de la fila sin balón va a poner un Bloqueo Directo. El primero de la fila con balón espera a que el jugador llegue y se coloque en posición en posición legal de Bloqueo Directo.
Acto seguido pasa el Bloqueo Directo por el lado más alejado de canasta.
Cuando el jugador que toma el Bloqueo Directo lo pasa, hay que asegurarse que lo pasa hombro con hombro (detalle técnico a tener en cuenta).
Una vez que el jugador que tomaba el Bloqueo Directo está saliendo, el bloqueador continúa hacia el aro para recibir el pase. Una vez que lo recibe termina con entrada o tiro.
Finalmente el que finalizó coge su propio rebote y se va a la fila con balón y el que dio el pase va a la fila sin balón.
Variantes
- Hay que acabar con entrada a canasta.
- Hay que acabar con tiro.
- Se puede incluir la opción de cambio de mano y/o rebloqueo.
- Rueda de Bloqueos Directos 4 Esquinas.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)