Rueda de Bloqueo Indirecto para tomador

rueda, bloqueos, indirectos, bloqueo, indirecto, ejercicio, ejercicios, baloncesto, 2x0, 2c0, salida, tomador

La Rueda de Bloqueo Indirecto para tomador es un ejercicio ideal para practicar la iniciación del Bloqueo Indirecto.
En esta rueda, la acción está centrada en la recepción del tomador del Bloqueo Indirecto.

Objetivos

  • Practicar el fundamento del Bloqueo Indirecto.
  • Calentar con una rueda de fundamentos colectivos.

Contenidos


Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 12 años en adelante (canasta grande).

Número de jugadores

  • A partir de 5 jugadores en adelante.
    • Se puede realizar con 3 jugadores de forma cíclica en cada cuadrante.

Tiempo recomendado

tiempo, recomendado, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto, deporte, formación, iniciación, mini, minibasket, basket, mini-basket
  • Tiempo recomendado: 3-5 minutos.
  • Se puede ir introduciendo las variantes sobre el ecuador temporal del ejercicio.

Material e instalaciones

material, instalaciones, balón, balones, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto, deporte, formación, iniciación, mini, minibasket, basket, mini-basket
  • Mínimo 2-3 balones. Recomendable tener una proporción de 1 balón por cada 3 jugadores.
  • Una media cancha de Baloncesto.
  • En caso tener cancha entera y de disponer de 10-12 jugadores, se recomienda hacer dos grupos (de 5-6 personas) y tener un grupo en cada media cancha.
Material deportivo

Disposición inicial y descripción

Se hacen dos filas. Todos los jugadores de la fila izquierda con balón (salvo el primero de la fila). En el lado derecho, fila de jugadores sin balón.
El primer jugador de la fila izquierda, sin balón, sale a poner un Bloqueo Indirecto en cabecera. Aunque no haya defensor, hundirá a su defensor imaginario.
Mientras, el siguiente jugador con balón de la fila izquierda, avanza botando con la mano izquierda.
El primer jugador de la fila derecha (sin balón), hundirá a su defensor imaginario e irá a tomar el Bloqueo Indirecto de cabecera.
El jugador que estaba botando el balón hará un cambio de mano y dará un pase sobre bote (con mano derecha) y el jugador que recién tomó el Bloqueo Indirecto recibirá de camino a canasta para finalizar con una entrada a canasta.
Tras finalizar, el jugador que puso el Bloqueo Indirecto irá a la fila sin balón (fila derecha), el jugador que dio el pase irá a poner el siguiente Bloqueo Indirecto en cabecera y el jugador que hizo la entrada (el que era tomador), atrapará su balón e irá a colocarse en la fila de balones (fila izquierda).

Variantes

  • El entrenador se puede colocar para acostumbrar a los tomadores del Bloqueo Indirecto a observar para ver si son perseguidos (entonces rizarán el BI para recibir el pase sobre corte) o si su defensor les recorta (entonces flotarán por arriba para recibir y tirar).
  • Se puede pedir que los tomadores del Bloqueo Indirecto realicen Paso Cero para llegar a realizar la entrada sin necesidad de botar. También se puede pedir que realicen Paso Cero para realizar una parada en 3 tiempos.
  • El entrenador se puede colocar con el pasador para “obligarle” a realizar un bote lateral para mejorar el ángulo de pase.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)












Deja un comentario