Rueda de Bloqueo Indirecto “Flare”

rueda, bloqueo, bloqueos, indirecto, indirectos, baloncesto, flare, bengala

La Rueda de Bloqueo Indirecto “Flare” es un ejercicio ideal para practicar este tipo de Bloqueo Indirecto.
En esta rueda 3×0, hay que cuidar más que nunca el pase porque es el inicio de un buen tiro. Además, el receptor del pase tendrá que medir velocidad y área de recepción para cuadrar rápidamente los pies y efectuar un buen tiro.

Objetivos

  • Practicar el fundamento del Bloqueo Indirecto.
  • Calentar con una rueda de fundamentos colectivos.

Contenidos


Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 12 años en adelante (canasta grande).

Número de jugadores

  • A partir de 3 jugadores en adelante.

Tiempo recomendado

tiempo, recomendado, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto, deporte, formación, iniciación, mini, minibasket, basket, mini-basket
  • Tiempo recomendado: 3-5 minutos.
    • Se puede ir introduciendo las variantes en las siguientes rondas. En las ruedas de tiro lo más importante es que los jugadores ejecuten con fluidez.

Material e instalaciones

material, instalaciones, balón, balones, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto, deporte, formación, iniciación, mini, minibasket, basket, mini-basket
  • Mínimo 2-3 balones. Recomendable tener una proporción de 1 balón por cada 3 jugadores.
  • Una media cancha de Baloncesto (aunque también se puede convertir el ejercicio a híbrido -ver variantes).

Disposición inicial y descripción

Se hacen tres filas repartidas en media cancha. En la fila de en medio, todos los jugadores con balón.
El primer jugador de la fila central (Jugador 2) realiza un pase al primer jugador de la fila de la izquierda (Jugador 3) mientras recibe un bloqueo indirecto del primer jugador de la fila derecha (Jugador 1).
Toma el bloqueo indirecto para abrirse hacia el lado contrario, efectuando salida en Flare del Bloqueo indirecto y recibir el pase de vuelta desde el lado izquierdo de la cancha (Atención, este pase debe ir bien tenso por arriba. Siendo una rueda 3×0 se puede cometer el error de dar el pase con trayectorias que luego no son viables en partido de 5×5)
El Jugador 2 realiza una parada, cuadra los pies y efectúa el lanzamiento a canasta. Tras el tiro, se auto-rebotea y se dirige de vuelta a la media cancha, cambiando de fila.

El jugador 1 que puso el bloqueo indirecto Flare (también llamado Bengala), rota a la fila central.
El jugador 2, el que tomó el bloqueo indirecto, rota a a la fila de la izquierda y le pasa el balón al jugador 1.
El jugador 3, el que dio el pase para el jugador 2 (tomador del Bloqueo Indirecto), rota a la fila de la derecha.

Variantes

  • El tomador del bloqueo debe fintar y dar un bote lateral para luego parar y tirar
  • El tomador del bloqueo debe fintar y luego penetrar a canasta
  • Se puede convertir el ejercicio en híbrido:
    • haciendo que el jugador 2 se auto-rebotee y se la pase a jugador 3 para que juegue 1×0 hacia la otra canasta. A la vuelta jugador 3 le pasará el balón al jugador sin balón de la fila central y se irá a la fila que le correspondía rotar.
    • haciendo que se juegue 2×1 hacia la otra canasta, siendo el jugador que tomó el bloqueo indirecto para tirar quién sea el defensor.
  • El entrenador se puede colocar con el pasador para “obligarle” a realizar un bote lateral para mejorar el ángulo de pase.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)











Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: