
En este artículo traemos una Rueda de Bloqueos Indirectos de Esquina a 45º compuesta de una progresión de varios ejercicios prácticos:
- Ruedas de 1×0
- Rueda de 1×1
- Rueda de 2×0
- Ruedas de 2×1
- Rueda de 2×2
- Rueda de 3×0
- Rueda de 3×3
Objetivos

- Practicar el fundamento del Bloqueo Indirecto.
- Calentar con una rueda de fundamentos colectivos.
Contenidos

- Bloqueo indirecto
- Bote
- Pase
- Tiro
- Paso Cero
- Entradas a canasta
- Rebote
- Salidas
- Paradas
- Cambios de mano
- Cambios de ritmo
- Fintas
- 1×0 , 1×1
- 2×0 . 2×1, 2×2
- 3×0 , 3×3
Edad recomendada

- A partir de 14 años en adelante (canasta grande).
Nota: en edades por debajo de los 14 años se puede reemplazar el Bloqueo Indirecto haciendo que los jugadores se crucen y reaccionen en función de las decisiones tomadas por los defensores.
Número de jugadores

- A partir de 1 jugador para el 1×0.
- A partir de 2 jugadores para el 1×1.
- A partir de 3 jugadores para el 2×1 y el 3×0.
- A partir de 4 jugadores para el 2×2.
- A partir de 6 jugadores para1 el 3×3.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 6-8 minutos.
- 3-4 minutos para cada lado.
- Se puede ir introduciendo las variantes sobre el ecuador temporal del ejercicio.
Material e instalaciones

- Mínimo 1 balón.
- Ideal 1 balón por jugador en el 1×0, 1 balón por pareja, trío y cuarteto para el 1×1, el 2×1 y el 2×2 respectivamente.
- Una media cancha de Baloncesto.
Nota: con cancha entera se puede hacer una rueda en cada media cancha u optar por hacer el ejercicio híbrido (tras el 2×1, jugador que tiró pasa a defender en toda la cancha empezando a defender por el lado que queda libre).
Disposición inicial y descripción
En las ruedas que proponemos a continuación, partiremos de distintas situaciones.Balón pasado o balón ya pasado a Poste Bajo.Una situación que se puede jugar con un sistema por conceptos de 4 abiertos y 1 dentro.
Ruedas 1×0
En estas ruedas trabajaremos analíticamente por separado cada gesto que tienen que realizar los jugadores que juegan el Bloqueo Indirecto en 45º. Prestaremos especial atención a los apoyos en las paradas.
En ambas ruedas, podremos convertir el ejercicio en 1×1 jugando hacia el otro aro de otra media cancha (en caso de disponer de cancha entera).

En esta rueda, reemplazamos al bloqueador por un carro de material. La idea es que el tomador del Bloqueo Indirecto tenga una noción del espacio que ocupará el bloqueador. Además, también nos servirá para trabajar en el mismo rango de tiro.
Fundamental cuidar las referencias espaciales, tanto en distancia como en volumen.
Como detalle técnico, pediremos al tomador que haga el trabajo previo de pies antes de tomar el Bloqueo Indirecto y luego estaremos atentos a los apoyos en las paradas para que tenga una buena base equilibrada para sacar el mejor tiro posible.

En esta rueda, partimos del momento en el que el jugador de esquina ya ha dado el pase al Poste Bajo y se dirige a colocar el Bloqueo Indirecto.Trabajaremos las dos continuaciones al aro:
- Continuación con media vuelta, que usaremos posteriormente en situación de oposición cuando el defensor quiera recortar por abajo. El bloqueador hará la continuación aprovechando el giro hacia atrás como herramienta de autobloqueo para dejar en fuera de juego al defensor del tomador del Bloqueo Indirecto.
- Continuación directa (sin media vuelta), para usarla en posteriormente en situación de oposición cuando el defensor del tomador persiga al tomador del Bloqueo Indirecto.
Rueda 1×1

En esta rueda/ejercicio, prestaremos especial pondremos el énfasis en que el tomador del Bloqueo Indirecto lea la reacción del defensor:
- Si el defensor recorta, el tomador se abrirá para recibir y tirar.
- Si el defensor persigue, el tomador rizará el bloqueo indirecto (el carro) e irá de camino al aro por encima del Poste Medio para evitar la ayuda del defensor del Poste Bajo.
Rueda 2×0

Rueda de 2×0 en la que el pasador decide a quién pasársela.Convertible en 1×1 jugando hacia el otro aro en caso de disponer de cancha entera.
Ruedas 2×1

Rueda/ejercicio en el que el pasador lee reacción del defensor del tomador del bloqueo indirecto y decide a quién pasársela. Estaremos atentos a que el tomador y el bloqueador también estén al tanto de cómo defiende el defensor del tomador el Bloqueo Indirectos.

Igual que en el anterior ejercicio, salvo que ahora es el bloqueador el que es defendido.
Situación en la que se recrea la defensa de cambio o “flash” del defensor.
Rueda 2×2

En este ejercicio, ya hay igualdad numérica. Importante crear ventaja en el Bloqueo Indirecto, Una vez creada, debe ser mantenida y aprovechada.
Rueda 3×0

Rueda de 3×0 en la que el Poste Bajo (jugador interior) decide a quién pasársela.Se puede convertir el ejercicio en 2×1 hacia el otro aro haciendo que el último atacante que tocó el balón pase al rol de defensor.
Rueda 3×3

Último ejercicio de la progresión. Situación de juego real.Tras haber trabajado las anteriores situaciones, los defensores están más pendientes de defender el Bloqueo Indirecto llegando a anticiparse o descuidando defender cambios de ritmo con la finalidad de cortar directamente al aro.Muy importante que aunque se genere la situación desde el Poste Bajo de cara al aprovechamiento del Bloqueo Indirecto, el interior no pierda la oportunidad de sorprender jugando 1×1.
Variantes de la Rueda de Bloqueos Indirectos de Esquina a 45º
- En las ruedas con oposición hay que resolver sin botes.
- En las ruedas con oposición hay que resolver en un determinado números de pases y/o de botes.
- Todos las ruedas/ejercicios pueden tener continuidad jugando por la mitad que queda libre hacia la otra media cancha (a la vuelta, llegan jugando).
Consideraciones Finales
En todos los ejercicios incluidos en esta Rueda de Bloqueos Indirectos de Esquina a 45º, es fundamental inculcar la noción de aprovechamiento del Bloqueo Indirecto y sobre todo, acostumbrar a que los atacantes sean capaces de leer las reacciones de sus defensores, antes, durante y después del Bloqueo Indirecto.
Además, también tenemos que mantener la posibilidad de “romper” la pauta de juego si los defensores se anticipan.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)