Rueda 1×1 – Bote, Tiro, Rebote y Pase de salida a banda

La Rueda 1×1 – Bote, Tiro, Rebote y Pase de salida a banda es un Ejercicio ideal para trabajar varios fundamentos de forma conjunta.
Además, se consigue una continuidad en las acciones.

Objetivos

  • Practicar el cierre de rebote.
  • Inculcar el hábito de sacar el balón pasado a la banda (Recepción y visión de juego).
  • Trabajar confianza del bote en el 1×1.

Edad recomendada

  • A partir de 10 años en adelante (Minibasket: categoría alevín).
    • Más apropiado para Canasta grande.

Número de jugadores

  • A partir de 6 jugadores en adelante para el 1×0.
  • Para tener oposición en todos los roles, tienen que ser 12.

Nota: En caso de ser impares, se puede dejar a un jugador tirando Tiro Libre o Triples (o que se vayan turnando).


Tiempo recomendado

tiempo, recomendado, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto, deporte, formación, iniciación, mini, minibasket, basket, mini-basket
  • Tiempo recomendado: 5-8 minutos.
    • Cambiar de sentido en el ecuador temporal del ejercicio.

Material e instalaciones

material, instalaciones, balón, balones, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto, deporte, formación, iniciación, mini, minibasket, basket, mini-basket
  • Mínimo 2-3 balones
  • Una cancha entera de Baloncesto.

Disposición inicial de la Rueda 1×1 – Bote, Tiro, Rebote y Pase de salida a banda

Se colocan 2 jugadores al rebote de cada canasta, 1 pareja de jugadores en la banda izquierda de cada media cancha, y otras 2 parejas, cada una llegando a cabecera para que el atacante de cada pareja tire a canasta.

Descripción de la Rueda 1×1 – Bote, Tiro, Rebote y Pase de salida a banda

El jugador con balón tira a la canasta más cercana.
Los Jugadores que están debajo del aro luchan por el Rebote. Una vez cogido el Rebote, el jugador en posesión del balón buscará el pase a la banda.
Muy importante trabajar Pase por encima de la cabeza y Pase a una mano. En caso de que el receptor de la banda esté sobre marcado, puede jugar puerta atrás y el pasador realizar un Pase de béisbol.
El jugador que estaba en la banda trabaja recepción. Una vez que consigue recibir, juega 1×1 hasta llegar a la otra media cancha y buscando nuevo espacio de tiro.
En la otra media cancha estarán otros jugadores para repetir la misma secuencia.

Variantes de la Rueda 1×1 – Bote, Tiro, Rebote y Pase de salida a banda

  • Se puede pedir un tipo de lanzamiento en concreto.
  • Se puede pedir tirar a canasta desde una determinada ubicación concreta (se puede dar algo de libertad al tirador limitando las zonas de tiro por puntuación, tiros de 2 puntos y tiros de 3 puntos).
  • Se puede limitar el número de botes en el 1×1 hacia la otra media cancha.
  • Se pueden poner unos portales (creados por conos) en media cancha para obligar a que los atacantes y/o los defensores pasen por ellos.
  • En caso de ser impares, se puede tener a un jugador tirando Tiros libres, o triples o tiros tras cambio de mano.
  • Por último, se pueden hacer dos equipos y llevar un tanteo. El equipo defensor tendrá ocasión de recuperar la posesión en las 4 ocasiones que tiene para defender:
  • Defensa de jugador con balón en el 1×1.
  • Cierre de Rebote.
  • Robo a jugador que acaba de rebotear.
  • Defensa de jugador sin balón en recepción de banda

Nota: Este mismo ejercicio también se puede organizar para jugar 2×2 (por parejas de atacantes y defensores, pudiendo jugarse en cada banda con ida y vuelta) y 3×3 (usando las dos bandas para evitar choques y ocupar mejor los espacios (sólo 1 oleada en un sentido).

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador de Nacional Baloncesto (CES 2014)











Deja un comentario