Juego de Relevos

juego, juegos, baloncesto

Los relevos son una prueba característica del Atletismo.
En Baloncesto usamos el juego de relevos para muchos ejercicios y juegos.
Realza el trabajo en equipo y también pone en valor el esfuerzo de cada componente del grupo.
Se puede usar como juego de calentamiento o como forma divertida de hacer preparación física.

Objetivos

objetivos, objetivo, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • Afianzar el fundamento del Pase.
  • Fomentar la comunicación entre jugadores.
  • Mejorar la recepción de pases en carrera.
  • Incentivar la visión de juego.

Contenidos

contenidos, contenido, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 6 años en adelante (Escuela y Minibasket: categorías pre-benjamín, benjamín y alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 4 jugadores en adelante. Es importante señalar que cuántas menos filas y menos jugadores en la fila, más que mejor. IMPORTANTE: Si tenemos 12 jugadores, se pueden tener 6 parejas. Lo más importante es que el tiempo de compromiso motor sea el mayor posible.

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Duración total del juego 7-10 min.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 1 balón de Baloncesto por jugador (en caso de no haber suficientes, que al menos cada grupo tenga un balón).
  • Un espacio diáfano, pero si lo hacemos en una cancha de de Baloncesto se puede usar media o entera y resulta más divertido porque los relevos pueden incluir tiro a canasta.

Disposición inicial y descripción del juego de relevos

Se hacen varios equipos (con el menor número de jugadores por equipo para evitar tener a mucha gente parada)Es preferible que todos los grupos tengan el mismo número de jugadores.
En caso de no ser posible, habrá algún jugador del grupo con menos jugadores que repita (es preferible que haya el mismo número de jugadores para facilitar el control del juego). Cada grupo se coloca en fila india. Los primeros con balón.
El recorrido a realizar es de ida y vuelta, dando el relevo chocando la palma con el siguiente compañero o pasando el balón (pudiendo establecer una ubicación concreta) en caso de querer practicar también el pase.El recorrido puede ser en línea recta o usando conos con zig-zag o metiendo algún material en el que haya que realizar alguna acción concreta (apilar unos conos por ejemplo).

Nota: Cuánto más jóvenes, más sencillo debe ser (no pidamos que recuerden multitud de acciones, ¡los niños quieren jugar!). Las acciones deben ser fáciles y divertidas para que se puedan recordar mejor.

Se da la señal de inicio de los relevos. El primero de la fila de cada grupo realiza el recorrido. Una vez completado, da el relevo al siguiente compañero de su grupo. Gana el grupo que antes termine el recorrido.
A continuación, un vídeo en el que se realizan relevos con multitud de variantes (incluyendo disposición de “filas” para aumentar tiempo de compromiso acortando las esperas):

Variantes del juego de relevos

  • Botar con la mano no-dominante.
  • Botar a una altura determinada (a la altura de la rodilla, de la cadera, a la altura del hombro, a la altura de la cabeza, por encima de la cabeza, etc…).
  • Incluir conos para hacer zig-zag usando cambios de mano.
  • Incluir conos a los que haya que rodear.
  • Se pueden dibujar unos círculos en el suelo para que tenga que saltar o botar el balón (no recomendamos el uso de aros en juegos con carrera puesto que si los pisan se pueden producir caídas).
  • Se pueden hacer carreras de Paradas haciendo Pases en Mano.
  • Relevos – Pasacalles
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)










Deja un comentario