
El Ejercicio/juego de relevos – pasacalles está pensado para trabajar bote de velocidad, paradas, tiro a media/larga distancia y pase de béisbol.
Se agrupan los jugadores en filas (rondando los 2-3 jugadores por fila) y gana el equipo que antes llegue a una determinada puntuación (o número de canastas).
Objetivos

- Resaltar la importancia de una parada controlada antes de tirar.
- Realzar la importancia de un tiro único.
- Practicar bote de velocidad y pase de béisbol.
- Fomentar el ir a por el balón en las recepciones en carrera.
Contenidos

- Bote
- Bote de velocidad
- Paradas
- Tiro
- Paso Cero
- Entradas a canasta
- Aro pasado
- Aro cambiado
- Salidas
- Recepciones en carrera
- Preparación física en cancha
Edad recomendada

- A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).
Número de jugadores

- Mínimo 4 jugadores si son 2 filas en cancha entera
- Se puede hacer con 2 jugadores, pero ya no habría posibilidad de relevos.
- Se puede hacer con 3 jugadoras, pero un jugador no tendría relevos.
- En caso de ser impares, un grupo tendrá una persona más (mayor resistencia sí, pero también más tiempo para entrar en ritmo).
- MUY IMPORTANTE: Fundamental fijar los objetivos para que todos los tenga la oportunidad de salir y practicar el ejercicio.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 4-6 minutos.
- Se hace varias rondas. Suelen durar aproximadamente un minuto.
- El tiempo tiene mucha relación con la efectividad en el tiro, A mayor nivel, mayor cantidad de canastas encestadas en relación al número de personas que conforman el grupo.
- Las variantes se pueden introducir de ronda en ronda.
Material e instalaciones

- 1 balón por equipo de relevos.
- Una cancha entera de Baloncesto
Nota: También se puede realizar en un espacio diáfano, pero se pierde el principal objetivo del ejercicio, conseguir la mejor parada para el mejor tiro.
Disposición inicial y descripción
Se colocan los jugadores agrupados por grupos formando filas repartidas a lo largo de una misma línea de fondo.
El primer jugador de cada fila con balón.
A la señal del entrenador, se inicia el ejercicio. Los primeros de cada fila salen con bote de velocidad y realizarán una parada y luego un tiro.
Tras el tiro, tendrán que recoger su propio balón, botar hasta la ubicación desde dónde lanzaron y dar un pase de béisbol para que el balón le llegue al siguiente compañero de su grupo (para volver a su fila, irá por fuera para no molestar a los demás compañeros). Ése siguiente compañero recibirá en movimiento y continuará con el ciclo del ejercicio
El primer grupo que llegue a 2-3 canastas, gana.
Al finalizar la ronda, todos los grupos rotan hacia un lado (izquierda/derecha) y el grupo que se “quedaría sin cancha” se coloca en el hueco que quedó libre en la banda opuesta.
MUY IMPORTANTE: Se tienen que hacer todas las rotaciones hasta volver a llegar a la colocación de la primera ronda para que todos los grupos tengan igualdad de oportunidades. Tras terminar un ciclo de rotaciones, se puede hacer una segunda y tercera.
Nota: Se puede plantear realizar marcar en 3 intentos, pero se corre el riesgo que al jugador que tira le puedan las prisas, no se concentre y que además, algún jugador de su grupo se quede “sin salir”. Por ello SE RECOMIENDA QUE haya sólo un intento único porque se pone en valor el “tiro único” y también se trabaja la tolerancia al error (y a la frustración).
Variantes
- Hay que realizar un determinado tipo de parada antes de tirar a canasta.
- Hay que realizar un determinado cambio de mano antes de tirar a canasta.
- Hay que tirar a canasta desde una determinada ubicación.
- Hay que realizar alguna salida determinada.
- En caso de disponer de un balón por jugador, se puede hacer el mismo ejercicio, pero sin pase. El siguiente jugador del grupo podrá salir cuando el jugador que va antes haya:
- realizado la parada,
- soltado el balón en el tiro,
- aterrizado con los dos pies en el suelo, o
- controlado el balón tras rebotear.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador de Nacional Baloncesto (CES 2014)