
El Juego del pulso gitano es ideal para calentar.
Recomendable jugarlo primero sin balones, luego con un jugador con balón y finalmente con un balón para cada jugador.
Activa la fuerza y la propiocepción.
Objetivos

- Automatizar el Bote.
- Trabajar alturas de Bote.
- Tomar conciencia del equilibrio y posición corporal.
Edad recomendada

- A partir de 6 años en adelante (Escuela y Minibasket: categorías pre-benjamín, benjamín y alevín).
Número de jugadores

- Desde 2 jugadores en adelante. Se hacen parejas (en caso de ser impares, un grupo de 3 en el que 1 descansa).
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 5-7 minutos.
- Cambiar de parejas cada 1-2 minutos.
Material e instalaciones

- Dos balones por pareja.
- Un espacio diáfano, una media cancha o una cancha entera de baloncesto.
Disposición inicial y descripción
Se organizan por parejas (recomendable que sea de estaturas y pesos similares). No es necesario, pero iguala la contienda. Es un juego de fuerza y equilibrio.
Las parejas se distribuyen por el espacio. Cada componente de la pareja tiene un balón. La posición inicial es cogiéndose de la misma mano (derecha con derecha o izquierda con izquierda y juntar el pie del mismo lado que de la mano con la que se hace el agarre con el pie de ése lado de la pareja).
A una determinada señal (puede ser del entrenador o una cuenta atrás consensuada por la pareja) empezará la ronda.
Una vez acabada una ronda, se reinicia otra ronda.
Nota: es importante ir cambiando el lado del agarre para trabajar la lateralidad y prevenir lesiones.
Variantes
- Botar con la mano no-dominante.
- Realizar el agarre con manos espejo (derecha con izquierda o izquierda con derecha).
- Alternar mano de agarre y pie de contacto (de forma simétrica o asimétrica).
- Hay otras versiones del juego: Pulso Kinki y Pulso Choni.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)