
En este artículo monográfico, veremos qué es el pie de pivote, cómo se establece y qué acciones podemos realizar.
Definición
“Acción que realiza el jugador que tiene el balón ya controlado que consiste reorientarse girando sobre la punta o el talón del pie fijado en el suelo.” (Cedric Arregui).
Descripción
La acción de emplear el Pie de Pivote para girar sobre él se llama “Pivotar”. En países de América Latina países también se usan los términos “pivotear” y “voltear”.
Fundamental conocer roles del pie de pivote en paradas, salidas (arrancadas) y finalizaciones. Más teniendo en cuenta la inclusión del Paso 0, desde el 1/10/2017.

A la hora de escribir los artículos siempre realizo un proceso de re-aprendizaje. Creo que para poder enseñar lo mejor posible hay que aprender lo mejor posible. Luego habrá que ser capaces de poder transmitir lo mejor posible.
Sabemos cómo llamar al pie que queda establecido como Pie de Pivote, pero… ¿qué nombre recibe el otro pie?
Cómo llamar al pie que no es el pie de pivote
Tras haber consultado con compañeros de profesión y tras rebuscar en numerosos libros y escritos he observado que apenas se menciona al otro pie y que se le nombra menos aún. De allí a que me anime a promover el término de Pie de Apoyo libre. La idea es transmitir su funcionalidad para que el jugador. Si además le transmitimos la idea que el Pie de Apoyo Libre es último apoyo legal realizado, es probable que localice mejor el Pie de Pivote. Considérese una forma más de enseñar a diferenciar uno pie del otro (o al menos de complementar la más clásica).
Aplicaciones e implicaciones técnico-tácticas del Pie de Pivote

El Pie de Pivote tiene más relevancia de lo que pensamos y se emplea para:
- Tener un eje sobre el que girar con el fin de reorientarse, recolocarse y reequibrarse.
- Proteger el balón. Establecer un punto fijo sobre el que establecer un eje, tanto en fintas de salida como en finalizaciones.
- Ser el apoyo sobre el que se realice el impulso en la salida.
Aplicaciones e implicaciones técnico-tácticas del Pie de Apoyo Libre

El Pie de Apoyo Libre tiene más la función de:
- Buscar y guiar una nueva dirección con la utilidad de proteger el balón y/o amenazar el aro.
- Fintar posibles salidas abiertas, cruzadas o en reverso.
Todas estas acciones tendrán repercusión en la Defensa porque aunque el Pie de Pivote y el Pie de Apoyo Libre sean un fundamento técnico ofensivo, también deberán tenerse en cuenta en los procesos de percepción y decisión del defensor al Jugador con Balón.

Podemos diferenciar dos sentidos de rotación claros
Giro frontal (hacia adelante):
- En azul, usando el pie derecho como pie de pivote y adelantando el pie izquierdo como pie de apoyo libre.
- En rojo, usando el pie izquierdo como pie de pivote y adelantando el pie derecho como pie de apoyo libre.
Giro dorsal (hacia atrás):
- En rosa, usando el pie derecho como pie de pivote y atrasando el pie izquierdo como pie de apoyo libre.
- En verde, usando el pie izquierdo como pie de pivote y retrasando el pie derecho como pie de apoyo libre.
Es vital conocer concepto del pie de pivote y de todas las implicaciones que conlleva.
Hay que ser capaz de identificarlo, tanto siendo atacante y como siendo defensor.
Objetivos para la enseñanza

- Entender cómo se establece el pie de pivote.
- Conocer toda la variedad de paradas existentes para poder localizar el pie de pivote.
- Conservar el equilibrio en el momento de hacer la parada.
- Localizar el pie de pivote de forma automática.
- Asociar qué tipos de salidas (arrancadas) y en qué direcciones tiene disponibles en función de los apoyos realizados previamente.
- Girar manteniendo el pie de pivote en contacto con el suelo (ya sea sobre la punta o sobre el talón).
- En salidas, empezar a botar (que el balón salga de la mano) antes de levantar el pie de pivote.
Errores más comunes

- Desconoce cómo se establece el pie de pivote.
- Desconoce toda la variedad de paradas existentes y no localiza el pie de pivote.
- Se desequilibra en el momento de hacer la parada y realiza más apoyos de los debidos, arrastra/desliza y/o levanta el pie de pivote y lo vuelve a apoyar, por voluntad propia o por pérdida de equilibrio. (Art. 25 – Avance Ilegal)
- No localiza el pie de pivote y se queda pensando en cuál puede ser perdiendo noción del juego y/o tardando en decidir.
- No asocia tipos de salidas con direcciones disponibles en función de los apoyos realizados previamente.
- Gira arrastrando el pie de pivote o alterna punta y talón (y viceversa) en contacto con el suelo incurriendo “Pasos”. (Art. 25 – Avance ilegal)
- Levanta el pie de pivote antes de haber empezado a botar y comete violación de “Pasos” (Art. 25 – Avance Ilegal).
Rúbrica de identificación del pie de pivote
A continuación presentamos una propuesta de rúbrica para identificar el Pie de Pivote.
- Jugador controla balón el aire y cae:
- con una parada en un tiempo, podrá elegir pie de pivote. El Pie de Pivote será el pie que no levante.
- con una parada en dos tiempos, el Pie de Pivote será el primero que fue apoyado en el suelo.
- apoyando sólo un pie y, ése será el Pie de Pivote.
- Jugador controla el balón en estático
- con un pie apoyado (Paso 1) y apoya el otro pie (Paso 2). El primer pie que tenía apoyado será el Pie de Pivote.
- con los dos pies apoyados en el suelo. El Pie de Pivote será el pie que no levante.
- Jugador controla el balón con un pie apoyado en el suelo y en movimiento (situación de posible Paso Cero):
- Contamos el primer apoyo y se recomienda considerarlo como Paso 0 para identificar luego el Pie de Pivote.
- Si el jugador da otro apoyo más y se detiene, vendrá a ser una parada en dos tiempos y el primer apoyo será el Pie de Pivote.
- En caso de dar otros dos apoyos, se contarán esos apoyos como Paso 1 y Paso 2. El Pie de Pivote será el Paso 1.
- Contamos el primer apoyo y se recomienda considerarlo como Paso 0 para identificar luego el Pie de Pivote.
Resumiendo, el pie de pivote será siempre el penúltimo apoyo realizado siempre que se den 2 o 3 apoyos legales. En caso de controlar el balón en el aire y caer sobre un sólo pie, ése será el Pie de Pivote (aunque no se llegue a dar otro apoyo ni a pivotar – curioso caso ¿verdad?).
El Pie de Pivote en el Reglamento FIBA
Lo más importante desde el punto de vista del Reglamento FIBA es que:
- se puede levantar el Pie de Pivote siempre y cuando se suelte el balón para pasar o tirar antes de volver a apoyarlo. La regla dice que no se puede volver a apoyar el Pie de Pivote sin haber soltado el balón antes. En caso de deslizar o volver a apoyar el pie de pivote, se incurrirá en la violación del Artículo 25 – Avance Ilegal.
- No se puede volver a apoyar el Pie de Pivote en una parada (caso del gesto del traspiés mal hecho en el que se controla el balón antes de saltar con un pie ya apoyado, se salta y se vuelve a caer sobre ése mismo pie).
- Regla de Pasos de salida: Siguen existiendo aunque ahora es mucho más difícil que se produzcan. Si se levanta el Pie de Pivote antes de empezar a botar, se cometerá violación de pasos de salida. Hay que puntualizar que la acción del Bote se inicia cuando el balón sale de la(s) mano(s).
Nota: cuando se realiza la acción de Bote en secuencia de Paso Cero, se puede alargar el momento de botar siempre y cuando se inicie el Bote antes de levantar el Paso 1.
Determinando Pie de Pivote por secuencia de apoyos (Paso 0, Paso 1 y Paso 2)

Determinando Pie de Pivote desde el punto de vista de las paradas

A continuación dejamos un vídeo explicativo del Pie de Pivote realizado por la Federación Cántabra de Baloncesto (disponible en su canal de Youtube):
Enseñanza y metodología – Cómo entrenar el Pie de Pivote
El Pie de Pivote está íntimamente ligado a las paradas y a las salidas (o arrancadas). Tendremos que tener muy en cuenta la inclusión de estos fundamentos a la hora de enseñar de forma progresiva sus distintos usos.
Priorizaremos las paradas antes que las salidas puesto que la forma de realizar los apoyos será la que determine cuál es el Pie de Pivote.
- 1×0:
- Partiendo de paradas en 1 tiempo. Los jugadores recibirán sin estar encarando el aro, harán una parada en 1 tiempo, se re-orientarán y luego saldrán para atacar el aro (se podrán usar fintas de pase y tiro antes de botar).
- Partiendo de paradas en 2 tiempos. Igual que el ejercicio anterior, salvo que ahora tendrán que identificar el pie de pivote y el pie de apoyo libre.
- Partiendo de paradas en 3 tiempos, igual que el ejercicio anterior, salvo que ahora será imperativo que reciban con un pie apoyado en el suelo y estando en movimiento (Paso Cero / Paso 0).
- Recibiendo en movimiento y realizando paradas en 1, 2 y 3 tiempos. En el caso de las paradas en 1 y 2 tiempos también se deberán introducir la variante de las recepciones en el aire.
A continuación nos podremos centrar en el trabajo de las salidas.
- 1×1 con defensor pasivo (ejercicios para identificar el Pie de Pivote):
- El defensor le pasa el balón al atacante que viene de frente y:
- el atacante va realizando paradas en 1, 2 y 3 tiempos. En cada una de las paradas, tendrá que hacer salidas abiertas, cruzadas/cerradas y en reverso. Se podrá determinar qué tipo de salidas realizar. También se podrá indicar una dirección hacia la que salir, al igual que se podrá incluir el uso de fintas.
- el atacante escuchará a que su defensor pasivo le indique cuál será el Pie de Pivote. También se podrá hacer lo mismo indicando cuál será el Pie de Apoyo Libre.
- El defensor le pasa el balón al atacante que viene de frente y:
- 1×1 con defensor real:
- Se hará el clásico 1×1 con defensor que le pasa el balón al atacante e iremos indicando:
- qué tipo de parada realizar (el atacante deberá decidir cómo hacer la parada para localizar).
- cuál será el Pie de Pivote, o cuál será el Pie de Apoyo Libre.
- Se hará el clásico 1×1 con defensor que le pasa el balón al atacante e iremos indicando:
Recomendamos el uso de los estilos de enseñanza de Descubrimiento Guiado y de la Resolución de Problemas para las progresiones anteriormente propuestas.
Consideraciones finales
El Pie de Pivote es un fundamento base de la técnica individual que determina y condiciona todos las posibles acciones del jugador con balón (JCB) que impliquen paradas y/o salidas (o arrancadas) en las tres amenazas disponibles con balón (bote, pase y tiro).
Es un concepto básico a dominar por nuestros jugadores puesto que en caso de no ser capaces de diferenciar el Pie de Pivote del Pie de Apoyo Libre incurrirán en la violación de Avance Ilegal (“Pasos”).
Es nuestra tarea como entrenadores diseñar juegos y ejercicios desde escuela hasta categorías (pre)benjamín y alevín para afianzar el conocimiento sobre este fundamento.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Ver esta publicación en Instagram