Pase

En esta página podrás encontrar todo lo relativo al fundamento del pase, así como todos los tipos de pases.
Es el primer fundamento “social” de cualquier deporte colectivo.
En el Baloncesto puede adoptar múltiples formas y trayectorias.

técnica, pase, sergio, rodriguez

Definición

“Acción de lanzar el balón hacia un compañero con el objetivo de salvaguardar la posesión del balón para el equipo a la vez que se crean nuevas amenazas o se mantienen las ya existentes”. (Cedric Arregui).

El Pase es el primer fundamento “social” de cualquier deporte colectivo. En el Baloncesto puede adoptar mútiples formas y trayectorias. Es la base de cualquier juego en equipo y además es la máxima expresión de la cohesión del grupo. Si hablamos de pase, no sólo hay que tener en cuenta la acción de lanzar el balón. También va implícita la acción de recibir. Un pase es una acción en la que están implicadas dos personas. El que da el pase y el que lo recibe. Para ello debe existir una complicidad entre pasador y receptor. El pasador debe intuir cuál es la intención del receptor y calcular la trayectoria del pase para que el balón coincida con el desplazmiento del receptor.

El Pase es el recurso más importante a movilizar en cuánto a circulación del balón. Sin circulación de balón, cualquier equipo flaquea en un deporte de invasión. El pase sirve para mover a las defensas y conseguir mejores posicionamientos de tiro. Un pase siempre será más rápido que un balón botado en distancias medias y largas. Incluso un pase en mano es más rápido y más seguro que un bote en distancias cortas. Los pases pueden ser engañosos, buscan ser oportunos y tienen que ser precisos. Estos crean ventajas tácticas que deben aprovecharse y mantenerse.

Tácticamente el Pase sirve para:

  • Retirar el balón de una zona sobrecargada
  • Desplazarse rápidamente en un contrataque
  • Mover la defensa obligándola y cansándola protegiendo las amenazas en función de la situación del balón
  • Pasar a un compañero desmarcado para realizar un lanzamiento
  • Pasar y cortar para volver a recibir y penetras hacia el aro

Objetivos de la Enseñanza

icon, ok
  1. Recibir en Triple Amenaza, encarando al aro y conociendo de la situación de compañeros y rivales.
  2. Priorizar el Pase sobre el Bote.
  3. Conocer los puntos fuertes y débiles de los compañeros de equipo.
  4. Anticipar trayectorias para dar pases adelantados.
  5. Usar las fintas porque son un recurso valioso.
  6. Valorar la posición del defensor (si está muy alejado éste podrá interceptarlo).
  7. Hacer fluir el balón con pases rápidos y precisos.
  8. Medir la fuerza del pase para que llegue en condiciones óptimas al receptor.
  9. Estar seguro que el pase va a llegar. Si hay dudas de una posible pérdida es mejor buscar y/o esperar mejores opciones.
  10. Pasar fuera del alcance del defensor.
  11. Pasar al “shot pocket” (bolsillo de tiro) del compañero en disposición de tiro para que pueda el armar el tiro de forma más rápida y cómoda.

Errores más comunes

icon, fail, error
  1. Recibe sin encarar el aro y sin conocer la situación de compañeros y rivales.
  2. Recibe y lo primero que hace es botar.
  3. Da el pase sin valorar las ventajas y desventajas que pueden producir.
  4. Calcula mal la trayectoria y el pase no llega o es interceptado por el defensor.
  5. No usa para las finas para engañar y es previsible.
  6. No mide la distancia del defensor.
  7. Interrumpe la ventaja parando la circulación del balón y da tiempo para que la defensa se recoloque.
  8. Da pases flojos o demasiado fuertes, haciendo que no lleguen a su destinatario o que se le escape de las manos.
  9. Da el pase con dudas y el balón no llega al receptor.
  10. Pasa al alcance del defensor y éste corta el pase.
  11. Pasa al compañero y éste tiene que ajustar todo su cuerpo y segmentos corporales para poder coger el balón.

El fundamento del Pase debe ser la tónica de cualquier equipo para favorecer la implicación de todos los jugadores y beneficiarse de la rápida circulación de balón para mover defensas y generar ventajas que luego se puedan mantener y aprovechar.

Hacen más daño cinco jugadores que sepan desmarcarse y conectar pases que un sólo jugador que bote bien el balón. El balón pasado siempre será más rápido que un balón botado y si nos atenemos a la relación de gasto/rentabilidad, siempre será mejor repartirlo entre cinco jugadores pasadores que cargar a un solo jugador que bote muy bien.

 A continuación exponemos las fases que conforman la acción de pasar..

Antes de dar el Pase

El jugador debería haber valorado: la posibilidad de crear ventaja con ese pase, la posibilidad de dar el pase en función de la distancia del defensor respecto al futuro receptor. El pasador tendrá que saber cuál es su colocación en el campo en relación a las canastas, mirar a su alrededor para poder percibir la colocación de los compañeros y la distancia de sus defensores más cercanos; interpretar sus acciones y valorar las acciones a realizar. Hay que leer el juego. Cuando vayamos a dar el pase, es importante saber cuál es el tipo de pivote porque si la situación lo requiere se puede levantar.
NOTA: SE PUEDE LEVANTAR EL PIE DE PIVOTE -consultar la reglamentación relativa al “Avance ilegal” (ver artículo 25). HAY QUE RECORDAR la norma sobre el jugador estrechamente marcado (ver artículo 27).

Durante el Pase

El pasador tiene que hacer una lectura de la trayectoria del balón y comprobar que llega a su destino. El jugador receptor debe tener asegurada la ventaja espacio-temporal sobre su defensor para poder recibir.

Después del Pase

Si está establecido el Juego libre con pautas habrá que predecir los posibles desplazamientos de los compañeros así como las distintas acciones tácticas disponibles a raíz de ese pase. En caso de jugar algún Sistema se jugará conociendo las opciones tácticas que existen y se estará al acecho para romper el sistema y aprovechar las ventajas creadas. 

El Pase es el fundamento que probablemente menos se trabaje. Es imprescindible que lo prioricemos puesto que moviliza las asociaciones entre nuestros jugadores. El trabajo de recepción también está poco entrenado y debería tener más cabida en las rutinas de equipo. Es nuestra tarea como entrenadores enseñar las virtudes del Pase y es vital que los jugadores entiendan que sin juego en equipo no hay juego.

Finalmente exponemos los distintos tipos de Pase en Baloncesto que se usan con bastante frecuencia:

Tipos de pase

2 comentarios en «Pase»

  1. Pingback: Micro de Reglamento “Paso 0” – Pick and Pop Basquet

Deja un comentario