Pase Picado

técnica, pase, picado

El pase Picado es muy parecido al Pase de Pecho y aparece por la necesidad de superar una oposición presentada por un jugador defensor. Es un pase que es más lento que el de pecho puesto que el recorrido que tiene que realizar es mayor por botar en el suelo. El punto donde debe botar el balón debe ser en los dos tercios de distancia desde el pasador hasta el receptor. La ventaja que tiene es que es más difícil de interceptar por el defensor con las manos y en caso de ser cortado es probable que el defensor haya usado intencionadamente el pie (se produciría una violación de “Pie intencionado” y el equipo tendría una nueva cuenta de 24/14 segundos).

Objetivos para la enseñanza

icon, ok
  1. Localizar el objetivo.
  2. Calcular los dos tercios de distancia hasta el receptor del pase para fijar el punto de bote del pase picado. Mantener una postura equilibrada.
  3. Coger el balón con las dos manos y los dedos orientados hacia arriba y ligeramente hacia atrás.
  4. Dar el pase picado con el balón saliendo a altura de la cintura.
  5. Dar un paso hacia adelante.
  6. Impulsar el balón extendiendo los dedos índice, corazón y pulgar.
  7. Terminar con las palmas hacia fuera y los dedos extendidos.

Errores más comunes

icon, fail, error
  1. No localiza el objetivo
  2. Calcula mal los dos tercios de distancia desde el pasador hasta el receptor y sitúa mal el punto de bote del pase picado
  3. Pierde el equilibrio
  4. Coge mal el balón y/u orienta los dedos hacia abajo
  5. El balón sale desde más arriba de la cintura y tiene un recorrido mayor o tiene demasiada altura. No da el paso y el pase pierde tensión
  6. No usa los dedos índice, corazón y pulgar y el balón sale con dificultades
  7. Termina con las palmas hacia dentro o hacia abajo

El pase picado es la respuesta más rápida para superar una dificultad en el pase traducida en la presencia de un defensor en la línea de pase.

Ahora bien, la toma de decisiones es esencial en cualquier técnica de pase. El pase picado será usado en situaciones anteriormente mencionadas puesto que un pase picado entre dos compañeros a menos de 2 metros de distancia presenta más probabilidades de fracaso que de éxito (le puede dar en el pie, el defensor tiene menos distancia que defender en la línea de pase, etc…). En ese caso, mucho mejor optar por el Pase sobre bote o el Pase en mano.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)






Deja un comentario