El pase de voleibol no es muy frecuente, pero cuando sucede, asombra a todos los presentes puesto que no se espera que un jugador pueda devolver o pasar tan rápido el balón. Un jugador recibe un pase (que en principio va a controlar el balón para pararse, botar, tirar o pasar). Lo más característico es que ése jugador que está recibiendo ése primer pase ya ha decidido qué acción realizar (pase) y la hace inmediatamente en el menor tiempo posible. Se llama así por su evidente parecido al patrón motor de Voleibol.

Objetivos para la enseñanza

- Localizar el objetivo
- Mantener una postura equilibrada
- Colocar las manos por encima de los hombros y orientadas hacia al balón. Las palmas están orientadas hacia adelante.
- Tocar el balón sólo con las yemas de los dedos.
Errores más comunes

- No localiza el objetivo.
- Pierde el equilibrio.
- No coloca las mano ni por encima de los hombros y/o tampoco están orientadas hacia adelante.
- Retiene el balón con las manos.
El pase de Volleibol es un tipo de pase que merece ser conocido.
Otra cuestión es que se use de forma frecuente.
Además, este trabajo de sensibilidad de las manos también tiene transferencia a la hora de recibir el balón en carrera y “echarlo” al suelo para evitar hacer los pasos de salida.
Actualmente, con el Paso Cero es mucho más difícil hacer pasos de salida y se ve cada vez menos ese toque de dedos en el control del balón. Aún así, merece la pena que nuestros jugadores conozcan el pase de voleibol puesto que es un recurso que apenas requiere energía y con el que se gana una inmensa ventaja de tiempo.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)