Pase de Pecho

técnica, pase, pecho

El pase de pecho es el pase más elemental de nuestro deporte. El primero que se aprende de forma intuitiva derivado del instintivo deseo de compartir el balón con un compañero de juego. Se realiza cogiendo el balón con las dos manos y sujetándolo a la altura del pecho.

Objetivos para la enseñanza del pase de pecho

icon, ok
  1. Localizar el objetivo.
  2. Mantener una postura equilibrada.
  3. Coger el balón con las dos manos y los dedos orientados hacia arriba y ligeramente hacia detrás.
  4. Dar el pase con el balón saliendo desde la altura del pecho.
  5. Dar un paso en la dirección del pase.
  6. Impulsar balón con los dedos índice, corazón y pulgar.
  7. Terminar con las palmas hacia fuera y los dedos extendidos.

Errores más comunes

icon, fail, error
  1. No localiza el objetivo.
  2. Pierde el equilibrio.
  3. Coge mal el balón y/u orienta mal los dedos y da un pase defectuoso. 
  4. El balón sale desde otra altura distinta a la del pecho y dificulta el aprovechamiento de las articulaciones para dar el pase.
  5. No da el paso y el pase pierde tensión.
  6. No usa los dedos índice, corazón y pulgar para impulsar el pase. El balón sale con dificultades.
  7. Termina con las palmas hacia dentro o hacia abajo y el pase no tiene fuerzas.

Si bien es cierto que el pase de pecho es el más común en Baloncesto, a medida que evoluciona el juego y los jugadores son más maduros y experimentados, se emplean menos. Basta con ver un partido en la televisión para ver que raras son las veces que se de un pase de pecho puesto que los defensores obligan a mejorar el ángulo de pase.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)






Deja un comentario