El pase de Béisbol es el más empleado en los contrataques. Se llama así por el parecido de ambos patrones motores. Desde mi punto de vista también se parece al patrón motor del lanzamiento de jabalina.

La principal singularidad de este pase es que se echa el balón hacia atrás para conseguir mayor recorrido del brazo antes de lanzar y así poder lanzar el balón a una distancia mayor. La trayectoria, pese a tener algo de altura, suele ser bastante “plana”.
En caso de ser la parábola demasiado pronunciada se corre el riesgo de perder la ventaja de tiempo. Sin lugar a dudas lo que más caracteriza este pase es su velocidad y alcance.
Objetivos para la enseñanza

- Localizar el objetivo
- Coger el balón con una mano o que repose en una mano
- Mantener una postura equilibrada a la vez que se adelanta la pierna contraria a la mano que tiene el balón o se retrasa la misma pierna de la mano que tiene el balón
- Colocar el brazo de lanzamiento atrás, con la palma hacia arriba y el brazo flexionado a la vez que se realiza una torsión de tronco y cadera en esa dirección
- Lanzar el balón coordinando la extensión del brazo hacia adelante con la torsión de tronco y cadera.
- Dar un paso en la dirección del pase.
Errores más comunes

- No localiza el objetivo.
- No consigue coger el balón con una mano o se le resbala y cae de la mano al intentar tenerlo reposado.
- Mantiene los pies alineados en paralelo y no coge el impulso para poder armar el gesto.
- No coloca el brazo atrás y/o no hace la torsión de tronco. El recorrido del movimiento se queda corto (no tiene fuerza).
- No coordina la acción de extender el brazo con la torsión de tronco.
- No da el paso, pierde el equilibrio y el pase sale desviado.
El pase de béisbol se debe practicar. Es de gran utilidad para realizar contrataques fulgurantes (de un sólo pase) y también es útil para saques de fondo desde campo defensivo con el mismo objetivo.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)