
El pase ciego se basa en parte en el patrón motor del gancho. La principal diferencia es que se llega a flexionar el brazo y que el balón termina pasando por detrás de la cabeza. También se parece mucho al pase sin mirar puesto que se disocia la mirada del objetivo final del pase.
Objetivos para la enseñanza

- Localizar el objetivo.
- Mantener una postura equilibrada.
- Dar el último bote fuerte.
- Coger el balón con una sola mano.
- Dar el pase con el balón saliendo por detrás de la cabeza.
- Impulsar balón con la flexión del codo.
- Terminar con los dedos orientados hacia el objetivo y la palma hacia abajo.
Errores más comunes

- No localiza el objetivo.
- Pierde el equilibrio
- Da el último bote demasiado flojo y el balón no “sube”.
- No coge el balón o lo coge con las dos manos.
- El balón sale desde otra altura distinta a la cabeza.
- No usa la flexión del codo y el balón no sale con fuerza y se queda el pase corto.
- Termina con la palma hacia arriba y/o con los dedos orientados hacia otra dirección distinta a la del objetivo.
Fundamental la enseñanza previa del gancho para enlazar conceptos puesto que existe cierta transferencia entre el tiro de gancho y el pase ciego.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)