Multi-Ejercicio – Trío Calavera

El Multi-Ejercicio – Trío Calavera es un compendio de ejercicios de 1×2 y 2×1 en el que se cambia de un ejercicio a otro con sencillas pautas.
Se trabaja la desigualdad numérica pasando por situaciones sencillas de juego con tomas de decisiones básicas.

Objetivos

objetivos, objetivo, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • Fomentar ocupación de espacios.
  • Promover importancia del Juego sin Balón.
  • Habituar a lecturas y tomas de decisiones rápidas en situaciones de 2×1 y 1×2.

Contenidos

contenidos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, minibasket, basket, mini-basket

Edad recomendada

  • A partir de 8 años en adelante (Minibasket: a partir de categoría benjamín).
    • Previamente se puede haber calentado con el juego del Balón explosivo para que tengan el concepto de espacios.

Número de jugadores

número, jugadores, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncessto
  • A partir de 3 jugadores en adelante.
  • Ideal para tríos (múltiplos de 3).

Tiempo recomendado

  • Tiempo recomendado: 5-7 minutos.
  • Se puede ir introduciendo las variantes sobre el ecuador temporal del ejercicio.

Material e instalaciones

  • 1 balón por cada trío.
  • Recomendable tener una proporción de 1 balón por cada 3 jugadores.
  • Una cancha entera de Baloncesto.

Disposición inicial y descripción del Multi-Ejercicio Trío Calavera

En todos los ejercicios saldrán dos jugadores desde la línea de fondo y un tercer jugador con balón desde el tiro. El inicio del ejercicio es siempre el mismo. El jugador del Tiro Libre se da un auto-pase a tablero y a partir de ese momento se inicia el ejercicio.

A continuación, presentamos las distintas situaciones de juego.

2×1 – El del centro defiende

2x1, ejercicio, juego, trío, calavera, baloncesto, ejercicio baloncesto, ejercicios baloncesto, ejercicio 2x1, ejercicios 2x1, ejercicio 2x1 baloncesto, ejercicios 2x1 baloncesto

El jugador del centro pasa el balón a uno de los dos jugadores situados y defiende.
En función de las condiciones del ejercicio, optará por hacer balance defensivo o ir defender al Jugador Con Ballón (JCB) o ir a defender al Jugador Sin Balón (JSB).
Muy útil para, sin decir nada, ver cómo se comportan los jugadores de forma instintiva al inicio de temporada (cen caso de no conocer a los jugadores).

2×1 – El del centro elige con quién ataca

2x1, ejercicio, juego, trío, calavera, baloncesto, ejercicio baloncesto, ejercicios baloncesto, ejercicio 2x1, ejercicios 2x1, ejercicio 2x1 baloncesto, ejercicios 2x1 baloncesto

El jugador del centro pasa el balón a uno de los dos jugadores situados y atacan juntos.
Fundamental observar el spacing del jugador más adelantado. ¿ocupa misma calle? ¿se abre a la otra calle?

1×2 – El del centro ataca en solitario

2x1, ejercicio, juego, trío, calavera, baloncesto, ejercicio baloncesto, ejercicios baloncesto, ejercicio 2x1, ejercicios 2x1, ejercicio 2x1 baloncesto, ejercicios 2x1 baloncesto

El jugador del centro se da un auto-pase a tablero y ataca en solitario. Los jugadores de la línea de fondo defienden en cuánto el jugador del centro se da el auto-pase.

1×2 – El del centro pasa y va a orientar (y frenar) al receptor

2x1, ejercicio, juego, trío, calavera, baloncesto, ejercicio baloncesto, ejercicios baloncesto, ejercicio 2x1, ejercicios 2x1, ejercicio 2x1 baloncesto, ejercicios 2x1 baloncesto

El jugador del centro se da un auto-pase a tablero y pasa el balón a uno de los jugadores situados en línea de fondo. El jugador que recibe tendrá que progresar y escapar del 2×1 defensivo.

Fundamental recordar la norma de los 8 segundos para pasar la media cancha.

¿2×1 o 1×2? ¡Sorpresa!

2x1, ejercicio, juego, trío, calavera, baloncesto, ejercicio baloncesto, ejercicios baloncesto, ejercicio 2x1, ejercicios 2x1, ejercicio 2x1 baloncesto, ejercicios 2x1 baloncesto

Llegados a este punto de la progresión, introducimos la incertidumbre en el ejercicio. Ésta se manifiesta mediante las acciones de los jugadores. En función de lo que ocurra, los jugadores sabrán a qué tipo de situación se enfrentan (recuerda mucho al Ejercicio 1×1 – Acción-Reacción).

El jugador del centro decide, tras el auto-pase, si juega en solitario (bota) o se la pasa a uno de los jugadores situados en la línea de fondo.

Si hay pase, el jugador que recibe decide:
– si la devuelve al jugador del centro para atacar con él y que el otro jugador de la línea de fondo defienda, o
– si se la pasa al otro jugador de la línea de fondo para atacar junto a él y que el jugador del centro defienda, o
– si bota para retar a los otros jugadores a que le hagan un 2×1 defensivo.

Variantes

  • Variar número de botes disponibles por jugador cada vez que recibe.
  • Variar número de pases.
  • Resolver en un determinado número de pases y de botes (a repartir entre todo el equipo).
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)










Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: