Juego de la Araña (Bulldog, Muralla)

juego, juegos, baloncesto

El Juego de la Araña (Bulldog, Muralla) es un juego muy extendido por todo el mundo. Se conoce con por varios nombres: Muralla, Bulldog y Araña.
Una persona liga en la línea de la mitad del campo y los demás pasan de una línea de fondo a otra evitando ser pillados. Quién sea pillado, se incorpora al grupo de los que pillan en media cancha.
Nota: importante tener el cuenta el número de participantes y el espacio de cancha disponible. Hay un momento que se convierte en imposible si la densidad de gente que liga por línea de media cancha es elevada. Una buena forma de mejorar éste inconveniente, es cambiando la orientación de la mitad de cancha usando dos conos o dos objetos que sirvan para delimitar los nuevas límites (también se puede usar la línea de banda).

Objetivos

objetivos, objetivo, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • Automatizar el bote.
  • Mejorar la coordinación dinámica general.
  • Disociar la mirada del balón.

Contenidos

contenidos, contenido, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Bote
  • Tiro
  • Fintas
  • Percepción
  • Velocidad
    • Velocidad gestual

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 6 años en adelante (Escuela y Minibasket: categorías pre-benjamín, benjamín y alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 3 jugadores en adelante.

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Duración total del juego 7-8 min.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 1 balón de Baloncesto por jugador salvo para los pocos que ligan que no tienen balón.
  • El jugador (o los jugadores) que se la liga(n) no tiene(n) balón.
  • Dos objetos o cualquier tipo de material como petos o conos que pueda ser fáciles de ver y que sean seguros.
  • Se puede realizar este juego en un espacio diáfano o en una cancha (ya sea media o entera). 

Disposición inicial y descripción

Hay unos pocos jugadores (de 1 a 2 jugadores) que se la ligan (se la pochan o la llevan). Los que tienen balón se colocarán en una línea de fondo y los que se la ligan en la media cancha (o espacio intermedio delimitado por una línea o dos conos en el suelo en cada extremo).
Se da la señal de inicio del juego. El objetivo es traspasar la media cancha sin que nos pillen. En caso de pillarnos, dejaremos el balón en una banda y nos uniremos a los que pillan. Se van haciendo varias rondas hasta que sólo quede un jugador o pocos grupo reducido de jugadores.Si se Juega en una cancha de Baloncesto, cuando terminen de pasar la media cancha, que se acerquen al aro y tiren a canasta una sola vez.
Formas de ser pillado:

  • Uno de los que ligan contacta con la mano al jugador con balón.
  • Quien se salga de los límites del campo, será pillado automáticamente.
  • En el probable caso que algún jugador tarde más de la cuenta, se iniciará una cuenta atrás. En caso de no pasar la media cancha antes del final de la cuenta atrás, se incorporará al grupo de jugadores que se la ligan.

Variantes

  • Botar con la mano no-dominante.
  • Botar a una altura determinada (a la altura de la rodilla, de la cadera, a la altura del hombro, a la altura de la cabeza, por encima de la cabeza, etc…).
  • En vez de pillar sin más, hay que robar el balón. A quien se le robe el balón, se la ligará. Con esta forma de jugar no se aumenta el número de jugadores que ligan, pudiendo jugar de forma continuada.
  • Consultar el “Juego de la Araña Trepadora”.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)










Deja un comentario