
¿Juego o ejercicio?
Tarea motriz divertida. Según se quiera mirar. Apenas hay diferencia. Fácil y rápido de organizar. La idea es hacer rondas de un sólo tiro por jugador y comprobar quién es el más constante.
Objetivos

- Perfeccionar el Tiro.
- Mejorar la concentración.
Edad recomendada

- A partir de 10 años en adelante (Minibasket: categoría alevín).
Número de jugadores

- A partir de 2 jugadores y hasta un máximo recomendado de 3.
Tiempo recomendado

- Se recomienda jugar a 3 o 5 puntos. La duración variará en función de los miembros de la pareja (cuánto más parejo sea el nivel, más durará).
- La duración recomendada es de 5 minutos.
Material e instalaciones

- 1 balón de Baloncesto por pareja.
- Una media cancha de Baloncesto (si se tiene una cancha entera, mucho mejor).
Disposición inicial y descripción
Los jugadores se agrupan por parejas. El objetivo es llegar a la puntuación objetivo antes que el rival (la puntuación que haya dicho el entrenador o la que se haya acordado).
Se establece el orden de los turnos.El primer jugador tira a canasta.Luego el segundo jugador tira a canasta desde el mismo punto (o la misma distancia).
Pueden darse 3 situaciones:
- Un jugador ha marcado y el otro no. El jugador que anotó se apunta un tanto.
- Los dos jugadores han marcado. Ningún jugador suma.
- Los dos jugadores han fallado. Ningún jugador suma.
En el caso de los tríos, la forma de puntuar cambia. Se pueden dar 4 situaciones:
- Un jugador ha marcado y los otros no. El jugador que anotó se apunta un tanto.
- Dos jugadores han marcado y otro no. Los jugadores que han anotado suman un tanto.
- Los tres jugadores han marcado. Ningún jugador suma.
- Los tres jugadores han fallado. Ningún jugador suma.
Nota: jugando a tres se puede jugar en modo “Pesadilla”. Si se da el caso en que un jugador falla y los otros dos anotan, entonces el jugador que falló resta un punto y los dos que marcaron no suman ningún punto.
Al final del juego, gana el jugador que antes llegue a la puntuación objetivo.
Variantes
- Se puede alternar la iniciativa en los turnos.
- Se puede incluir uno o varios cambios de mano antes de tirar.
- Se puede incluir la recepción en estático o en movimiento.
- Se puede jugar enfrentando una pareja contra otra (mayor probabilidad de sumar puntos puesto que es más fácil decantar la balanza). Se puede jugar de dos formas
- Primero tiran por turnos los primeros de cada pareja y luego los segundos.
- Primero tiran los dos miembros de una misma pareja y luego los dos de la segunda pareja.
- Modo Pesadilla: Si uno de los dos jugadores marca limpia, gana una vida que podrá gastar en una de las siguientes rondas. Se puede elegir la opción que las vidas sean acumulables.
Nota: Todas las variantes variantes propuestas son combinables.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)