¿Qué es la luxación de pulgar?
La luxación de pulgar es una lesión común que se produce cuando el hueso del pulgar se desplaza de su posición normal en la articulación. Esta lesión puede ser dolorosa y limitar el movimiento de la mano y la capacidad para realizar actividades cotidianas.

Definición
La luxación de pulgar ocurre cuando el hueso del pulgar se desplaza de su posición normal en la articulación. La articulación del pulgar está formada por el hueso del pulgar y un hueso en la mano llamado hueso trapecio. La luxación de pulgar puede ocurrir cuando se aplica una fuerza excesiva en la articulación del pulgar, como cuando se sujeta un objeto con fuerza o se recibe un golpe en la mano.
Causas
La luxación de pulgar puede ocurrir como resultado de una variedad de actividades cotidianas o deportivas, como levantar objetos pesados, practicar deportes de contacto como el rugby o el fútbol americano, o simplemente tropezar y caer sobre la mano extendida. Algunas personas también pueden tener una mayor predisposición a la luxación de pulgar debido a factores genéticos o a una lesión previa en la articulación del pulgar.
Diagnóstico
El diagnóstico de la luxación de pulgar se basa en la evaluación clínica y la radiografía. El médico puede realizar un examen físico para evaluar la estabilidad de la articulación del pulgar y verificar si hay alguna deformidad o hinchazón. Además, se pueden tomar radiografías para evaluar la posición del hueso del pulgar en la articulación.
Tratamiento
El tratamiento de la luxación de pulgar depende de la gravedad de la lesión y puede incluir métodos no quirúrgicos o quirúrgicos.
Métodos no quirúrgicos: Si la luxación es leve, el tratamiento puede consistir en inmovilizar la articulación con una férula o una tablilla durante varias semanas. Se pueden recetar medicamentos para el dolor y la inflamación, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o los analgésicos. Además, se puede recomendar terapia física para ayudar a restaurar el rango de movimiento y fortalecer los músculos de la mano y del pulgar.
Métodos quirúrgicos: Si la luxación es más grave, puede ser necesario realizar una cirugía para volver a colocar el hueso del pulgar en su posición normal. En algunos casos, se pueden utilizar alfileres o placas y tornillos para estabilizar la articulación durante la curación.
Rehabilitación
Después de la inmovilización o la cirugía, se puede recomendar la rehabilitación para ayudar a restaurar la fuerza y el rango de movimiento de la mano y del pulgar. La terapia física puede incluir ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, así como técnicas de terapia manual para reducir la hinchazón y mejorar la circulación sanguínea en la mano. El tiempo de recuperación puede variar según la gravedad de la lesión y la respuesta individual del paciente al tratamiento.
Vuelta la acción
El tiempo de vuelta a la acción dependerá de la gravedad de la lesión y del tipo de actividad que el paciente desee realizar. En general, se recomienda evitar actividades que puedan poner tensión en la articulación del pulgar durante varias semanas después de la lesión o la cirugía. Los deportistas pueden necesitar un tiempo adicional de rehabilitación y entrenamiento antes de volver a sus actividades deportivas normales.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- Álvarez-Bustamante, A., & Cabrera-Sierra, M. (2014). Luxación trapeciometacarpiana del pulgar. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 58(2), 103-109. doi: 10.1016/j.recot.2013.06.007
- García, J. (2012). Lesiones de la mano en el deporte. Revisión. Archivos de Medicina del Deporte, 29(153), 48-59. doi: 10.13140/RG.2.1.5031.1206
- Jiménez, A. C., & Capote, C. (2018). Luxación trapeciometacarpiana: revisión de la literatura y análisis de nuestra experiencia. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 62(4), 284-292. doi: 10.1016/j.recot.2018.02.002
- https://www.fisioterapia-online.com/fisiorespuestas/cual-es-el-tratamiento-para-una-luxacion-de-dedo-pulgar-despues-que-ha-sido-reducida
- https://www.fisioterapia-online.com/videos/auto-masaje-para-las-lesiones-del-pulgar-eminencia-tenar



