Luxación de codo

¿Qué es la Luxación de codo?

La luxación de codo se produce cuando los huesos del codo se desplazan de su posición normal. Es una lesión frecuente que puede ocurrir durante la práctica deportiva, por accidentes automovilísticos o por una caída.

La luxación de codo se produce cuando los huesos del codo se desplazan de su posición normal. Este desplazamiento puede ser completo o parcial dependiendo de la fuerza que haya actuado sobre el codo. Puede producirse una lesión de los ligamentos que rodean el codo, así como una rotura de los tendones que unen los músculos al hueso.

Causas comunes de la luxación de codo

La luxación de codo puede ocurrir debido a una caída o impacto directo sobre el codo. También puede ser producida por una torsión excesiva del brazo o por una carga de peso en la mano. Las personas que practican deportes de contacto o de lanzamiento, como el rugby o el balonmano, tienen mayor probabilidad de sufrir una luxación de codo.

Diagnóstico de la luxación de codo

El diagnóstico de una luxación de codo se realiza mediante una exploración física por parte del fisioterapeuta o médico. Se examina la estabilidad del codo y se realizan radiografías para confirmar el diagnóstico y ver la gravedad de la lesión.

Tratamiento y rehabilitación

El tratamiento de una luxación de codo dependerá de la gravedad de la lesión. En los casos más leves, se puede tratar mediante medidas conservadoras que incluyen la aplicación de hielo para reducir el dolor y la inflamación, así como el reposo del brazo afectado. En casos más graves, se pueden colocar yesos o férulas para inmovilizar el brazo y favorecer la recuperación.

En algunas ocasiones, cuando el desplazamiento de los huesos es muy grande, se debe recurrir a la reducción de la luxación. Esta maniobra consiste en manipular el codo para colocar los huesos en su posición normal.

En cualquier caso, es importante acudir a un especialista para que valore la lesión y determine cuál es el tratamiento más adecuado.

La rehabilitación es fundamental para una recuperación completa de la luxación de codo. La fisioterapia ayudará a reducir la inflamación y el dolor, y a restaurar la movilidad y la fuerza del brazo afectado.

Los ejercicios de rehabilitación se inician de forma gradual y se van incrementando en función de la evolución del paciente. El fisioterapeuta puede utilizar diferentes técnicas como la electroterapia, la terapia manual o el uso de aparatos específicos para mejorar la movilidad y la fuerza del brazo.

Es importante seguir las recomendaciones del fisioterapeuta y realizar los ejercicios de recuperación en casa, ya que esto contribuirá a una reducción de la inflamación y una aceleración del proceso de cicatrización.

Vuelta a la acción

La vuelta a la acción dependerá de la evolución de la lesión y del tipo de actividad que se realice. En deportes de contacto, la vuelta a la práctica deportiva dependerá del tiempo de recuperación, así como de la evaluación de un especialista.

En cualquier caso, es importante seguir las recomendaciones de un fisioterapeuta y realizar una vuelta gradual a la actividad deportiva para evitar recaídas o daños adicionales.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Webgrafía y Bibliografía









Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: