Juego de los 10 pases

juego, juegos, baloncesto

El Juego de los 10 pases es todo un clásico de los juegos de Baloncesto que pone el foco en conseguir que uno de los dos equipos realice 10 pases seguidos.
El otro equipo que no tenga el balón defenderá para evitarlo.

Objetivos

objetivos, objetivo, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • Afianzar el fundamento del Pase.
  • Fomentar la comunicación entre jugadores.
  • Potenciar la visión de juego.
  • Mejorar la recepción de pases.
  • Incentivar la ocupación de espacios (spacing).

Contenidos

contenidos, contenido, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 6 años en adelante (Escuela y Minibasket: categorías pre-benjamín, benjamín y alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 4 (en caso de ser impares se puede designar a un jugador que haga de comodín (siendo siempre atacante o siempre defensor).

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 7-10 minutos. También se puede jugar a modo tanteo (el primer equipo en llegar a 5 rondas de 10 pases).

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 1 balón de Baloncesto. En un espacio diáfano y amplío. Se puede usar media cancha con canasta o cancha entera con sus respectivas dos canastas, pero no es imperativo que haya canastas.
  • Recomendable usar petos. En caso de no tener petos, también se pueden agrupar los equipos en función de colores de camisetas o zapatillas. También se puede hacer conforme al criterio de longitud de camiseta o de pantalón.

Disposición inicial y descripción

Una vez hechos los dos equipos se puede iniciar el juego.
Es muy importante que, en caso de no haber petos, los jugadores tengan claro quiénes son sus compañeros y quiénes son sus rivales (especialmente si son pequeños y/o si son numerosos).
El juego puede empezar de dos formas distintas:

  • O bien se le da el balón a un equipo o se puede lanzar fuerte contra una canasta
  • o contra el suelo y el jugador del equipo que la coja ya puede empezar.

El equipo en posesión del balón deberá dar 10 pases seguidos. Lo complicado del juego es que no se puede driblar/botar el balón.
Cada vez que el equipo en posesión consiga dar un pase, TODOS los jugadores de ese equipo deberán “cantar” en voz alta el número de pases seguidos que llevan.
El equipo que no tiene la posesión del balón deberá interceptar los pases. En el juego original no se puede robar el balón directamente de un jugador que tenga el control del mismo.
Una vez que se lleguen a 10 pases consecutivos, ése equipo habrá ganado la ronda y se les anotará 1 punto. En el juego original, el equipo que defendía sacará en la nueva ronda. No obstante, para premiar los buenos pases y estimular a los defensores, se puede cambiar y dar el balón de nuevo al equipo que ganó la ronda. 

Variantes

  • Prohibir algún tipo de pase (pase por alto por ejemplo).
  • Prohibir que se repita el mismo tipo de pase.
  • Prohibir que el receptor de un pase se lo devuelva al emisor.
  • Dar los pases con una sola mano.
  • Alternar las manos con las que se dan los pases (si un jugador dio un pase con la mano derecha, el jugador que recibió ése pase tendrá que darlo con la mano izquierda).
  • Obligar a dar los pases de alguna forma específica (sólo pases picados o pases a una mano por ejemplo).
  • Una vez finalizados los 10 pases, se puede tirar a canasta, en caso de convertir el lanzamiento, el equipo ganará 2 puntos.
  • Se puede jugar un partido en el que antes de tirar a canasta haya que dar los 10 pases en una determinada área (en campo de ataque, por la línea de 3 puntos, fuera de la zona, dentro de la zona, etc…).
  • Se puede variar el número de pases. Si queremos que sea mas rápido, podemos bajar el número de pases y si queremos hacerlo más largo, podemos subirlo (se recomienda “jugar” en el intervalo de 7 a 15 pases).
  • Podemos usar este juego para trabajar condición física, “castigando” al equipo defensor con algún tipo de carga (flexiones, sprints, etc…).
  • Se resetea la cuenta si el jugador (o el equipo) que recibe un pase no cuenta el total de pases que lleva el equipo en ese momento.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)










Deja un comentario