En este apartado podrá encontrar y comprar una selección de los mejores libros biográficos de los jugadores y entrenadores más destacados.
Puede consultar el catálogo de libros biográficos de Baloncesto en Amazon.
Michael Jordan. El rey del juego.
Es el gran mito del baloncesto. El jugador más mediático y el que mejor ha sabido vender su imagen a largo de la historia. Su vida, sin embargo, está repleta de esfuerzos sobrehumanos: una lucha feroz, un gran instinto de superación y retos constantes.Este libro, además, explica cómo detrás del monstruo sediento de victorias y exigente consigo mismo y con los demás, se escondía un hombre sensible con los que le rodeaban. Casi nunca con los rivales.
Mentalidad mamba: Los secretos de mi éxito
Cuando oigo a la gente decir que se han sentido inspirados por la mentalidad mamba, pienso que todo mi trabajo, todo mi esfuerzo y todo el sudor, ha merecido la pena. Por eso he escrito este libro. Todas las páginas contienen enseñanzas, no sólo sobre el baloncesto, sino también sobre la mentalidad mamba. Es decir, sobre la vida.
Bajo el aro: Aprender del éxito y del fracaso.
Pau Gasol (Barcelona, 1980) es una de las grandes figuras del deporte mundial y un referente gracias a su labor al frente de la Gasol Foundation y como embajador de Unicef. Se proclamó campeón de la Liga ACB y de la Copa del Rey con el F.C. Barcelona la temporada 2000-2001 y de inmediato dio el salto a la NBA con los Memphis Grizzlies. Su victoria en el Mundial de 2006 con la Selección española y su fichaje por los Lakers, equipo con el que se proclamó campeón en 2009 y 2010, son otros hitos de una brillante carrera que ha desarrollado también en los Chicago Bulls, en los San Antonio Spurs y actualmente en el F.C. Barcelona.
Larry Bird. Una mente privilegiada
Es el más grande de todos los jugadores de la historia (junto a Michael Jordan y Magic Johnson). El mito por excelencia de los Boston Celtics, la franquicia que más anillos ha conseguido a lo largo de su historia, 17. Introvertido, serio y discreto, Larry Bird ha pasado a la historia por su insaciable sed de triunfos. Un ganador nato. Y una rareza: un jugador blanco dominante en una época en la que no existían. Una persona con la que millones de espectadores se podían identificar. No era el más alto, no era el más fuerte, no saltaba apenas, pero era letal.
Pistol: La increíble historia de Pete Maravich
PISTOL es mucho más que la biografía de un jugador de baloncesto. Está construida con la misma materia que las grandes novelas clásicas. PISTOL cuenta la historia de un chico transformado por el sueño de su padre, y el peaje que toda la familia acaba pagando por ese sueño. Mark Kriegel captura en esta conmovedora historia la apasionante saga de una familia americana: su ascensión, su aparente ruina y, finalmente, su redención.
Stephen Curry. La fuerza del talento.
Una explosión de dimensiones incalculables sacudió la NBA cuando los Golden State Warriors de Stephen Curry alcanzaron el anillo en 2015 y el récord de la temporada regular en 2016. Hay un antes y un después en un equipo mágico dirigido por un crío esmirriado capaz de encestar desde casi la mitad de la cancha. El futuro se escribe desde las empinadas cuestas del viejo San Francisco.
Drazen Petrovic. La leyenda del indomable
“Siento la presión de la competición. Sólo quiero ganar, es mi obsesión, y para ello utilizo todos los elementos a mi alcance” Drazen Petrovic
Arvydas Sabonis. El Zar Lituano
Es, junto a Drazen Petrovic, el más grande de todos los mitos del baloncesto europeo. Hoy resulta imposible saber lo que hubiese sido de la carrera deportiva de Arvydas Sabonis si no hubiese sido víctima de múltiples lesiones. Porque Sabonis lo tenía todo para triunfar: altura, fundamentos, tiro… Llegó tarde a algunas citas: le costó dar el salto de su país al baloncesto europeo (Fórum, Real Madrid). Y también a la NBA, por las muchas dudas que planteaba su estado físico, pero tuvo una excelente trayectoria y dejó una huella imborrable en los Portland Trail Blazers, donde todavía se preguntan dónde hubiera estado el techo del gigante lituano.
Phil Jackson. Once anillos.
Phil Jackson conquistó más campeonatos que ningún otro entrenador en la historia profesional del deporte durante su exitosa carrera entrenando a los Chicago Bulls y a Los Angeles Lakers.
Jackson rápidamente fue bautizado como el «Maestro Zen» por los periodistas deportivos, pero ese apodo lo único que hizo fue redundar en una verdad absoluta: la de un entrenador que inspiraba pero no provocaba, que lideraba a través de despertar retos en los jugadores que entrenaba a la par que erradicaba en cada uno de ellos sus egos, miedos e iras.
Gregg Popovich. El Sargento de Hierro.
Gregg Popovich es el mejor entrenador de la NBA. No tiene un sistema predeterminado, su grandeza radica en saber manejar el equipo. Otros tienen su sistema, Popovich es el sistema. Siempre trabaja en función de a plantilla y es capaz de sacar lo mejor de cada jugador. Por eso se ha ganado el respeto y la admiración de todos.
Los 3 Tenores de la NBA.
Los 3 Tenores de la NBA es una obra compuesta de un conjunto de microrrelatos de las mejores anécdotas, historias y curiosidades, personales y profesionales, de las tres grandes estrellas de la época dorada de la NBA… Michael Jordan, Larry Bird y Magic Johnson.Estos tres grandes entre los más grandes, dejaron su impronta en nosotros con su maravillosa forma de entender e interpretar el baloncesto.En raras ocasiones los genios coexisten en el tiempo.
Earvin ‘Magic’ Johnson. Empieza el espectáculo
Su entusiasmo era tan evidente como contagioso. Su sonrisa, capaz de iluminar todo un estadio, se hizo famosa, y su naturalidad desarmaba a los periodistas más cínicos. Conectaba con los adultos como si fueran niños y con los niños de manera muy especial. Con el tiempo, Magic demostró que tras su sonrisa latía el corazón de un campeón, un jugador cuyo empeño por la victoria no era inferior al de rivales más hoscos, como Larry Bird o Michael Jordan. Para él, el baloncesto era más que un juego, y su disfrute no significaba que no le doliera la derrota ni ansiase la victoria hasta el extremo.
Nací luchando. Amaya Valdemoro.
Antes de nacer, la comadrona predijo que Amaya Valdemoro sería niño porque no encontraba los latidos de su corazón… No había cumplido el año cuando una enfermedad conocida como púrpura la situó a dos horas de la muerte… A punto estuvo de perder un pie tras un accidente de moto con su padre…
El sueño de niña de Amaya era ser campeona olímpica en 1.500. Sin embargo, la intervención del destino propició que las canchas de baloncesto se cruzaran en su trayectoria y a partir de ahí protagonizó una vida plena de aventuras por Europa, América y Asia. En este libro lo cuenta todo: sus encuentros con Clinton y Bush, los años de soledad en Rusia; el día en que, sola en una habitación, se enfrentó al presidente del equipo turco Tarsus rodeada de esbirros que intentaban amedrentarla, el dolor no superado por el fallecimiento de su madre, el horror de las lesiones, sus visitas al psicólogo, el orgullo y la exclusividad de poseer tres anillos de la WNBA y las envidias y rencillas del vestuario.
Amaya Valdemoro posee todos los récords imaginables en el baloncesto español, tanto masculino como femenino. Sus 258 internacionalidades subrayan la solidez de la carrera de esta mujer que ha sido la mejor en su deporte y hoy es un mito que quiere ser madre.
Marta Fernández. Volando con los pies en el suelo.
Marta Fernández: volando con los pies en el suelo es el relato de superación de una de las mejores jugadoras españolas de baloncesto de la historia. Una adolescente familiar que con 13 años tuvo que abandonar Mallorca para perseguir su sueño de ser profesional. Ganó todos los títulos en España y Polonia, y lideró hacia los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 a la selección absoluta, con la que logró medallas en dos Europeos y un Mundial. También dejó huella en Los Angeles Sparks, de la WNBA, el mejor torneo del mundo. Este libro es un perfil humano y deportivo de una persona sencilla. Reúne los testimonios de 90 personas (incluyendo principalmente el de la protagonista) de diferentes ámbitos (familia, jugadoras, entrenadores, aficionados, dirigentes, periodistas, fotógrafos, fisioterapeutas, preparadores físicos y representantes). El autor, Toni Delgado García, es licenciado en Ciencias de la Información. Responsable de Cronómetro de Récords, mejor blog de Deportes en los Premios 20Blogs de 2013; director de contenidos de El Gínjol Edicions; y colaborador de La Hora de [email protected], de Pasión por el Baloncesto Radio. También fue ayudante del jefe de prensa del UB Barça, redactor en Solobasket y creador del blog de baloncesto femenino Rebote-Asistencia y ¡Dentro! Se formó como periodista deportivo en Mundo Deportivo, La Vanguardia y el gabinete de prensa del FC Barcelona.