Lesión del nervio pélvico

¿Qué es la lesión del nervio pélvico?

La lesión del nervio pélvico es una patología poco frecuente, pero que puede tener graves consecuencias en la calidad de vida de las personas que la padecen. Este nervio se encarga de controlar la función de los músculos del suelo pélvico, que son fundamentales para la continencia urinaria, la función sexual y el control de las heces.

Definición

El nervio pélvico es un conjunto de nervios que se originan en la médula espinal y se ramifican en la pelvis. Este nervio es responsable de la inervación de los músculos del suelo pélvico, que son fundamentales para la continencia urinaria, la función sexual y el control de las heces. La lesión del nervio pélvico puede producirse por diversas causas, como el parto vaginal, la cirugía pélvica o traumatismos.

Causas

La causa más común de lesión del nervio pélvico es el parto vaginal, especialmente en mujeres que han tenido un parto prolongado o con uso de fórceps. La compresión del nervio durante el parto puede provocar una lesión temporal o permanente.

Otras causas de lesión del nervio pélvico pueden ser la cirugía pélvica, especialmente la cirugía de próstata en hombres, y los traumatismos pélvicos, como los accidentes de tráfico o las caídas desde altura.

Diagnóstico

El diagnóstico de la lesión del nervio pélvico puede ser complicado, ya que los síntomas pueden ser muy variados y depender de la extensión y la localización de la lesión. Algunos de los síntomas más comunes son la incontinencia urinaria, la disfunción sexual, el dolor pélvico crónico y la dificultad para defecar.

El diagnóstico se realiza mediante una exploración física y pruebas complementarias, como la electromiografía y la resonancia magnética. La electromiografía permite evaluar la función muscular del suelo pélvico, mientras que la resonancia magnética permite visualizar el nervio pélvico y detectar posibles lesiones.

Tratamiento

El tratamiento de la lesión del nervio pélvico dependerá de la causa y la extensión de la lesión. En casos leves, puede ser suficiente con medidas conservadoras, como la fisioterapia o el uso de dispositivos de ayuda para la incontinencia urinaria.

En casos más graves, puede ser necesario recurrir a la cirugía para reparar la lesión del nervio pélvico. En algunos casos, se puede realizar una neurotización, que consiste en la reconexión del nervio dañado con otro nervio sano.

Rehabilitación

La rehabilitación tras una lesión del nervio pélvico es fundamental para recuperar la función muscular del suelo pélvico. La rehabilitación puede incluir ejercicios específicos para fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar la continencia urinaria y la función sexual.

También puede ser necesario realizar terapia manual para relajar la musculatura y mejorar la movilidad de la pelvis. La terapia manual puede incluir técnicas como el masaje y la liberación miofascial.

Además, la rehabilitación puede incluir el uso de dispositivos de ayuda, como los conos vaginales, que ayudan a fortalecer los músculos del suelo pélvico.

Es importante destacar que la rehabilitación debe ser individualizada y adaptada a las necesidades de cada paciente, por lo que es fundamental que sea llevada a cabo por un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.

Vuelta a la acción

La vuelta a la acción tras una lesión del nervio pélvico puede ser un proceso lento y gradual, ya que es fundamental asegurar la recuperación total de la función muscular del suelo pélvico antes de volver a realizar actividades que puedan comprometer la continencia urinaria o la función sexual.

Es importante seguir las recomendaciones del fisioterapeuta y no forzar la recuperación, ya que una vuelta a la actividad prematura puede retrasar la recuperación y provocar complicaciones.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Webgrafía y Bibliografía

  • Asociación Española de Fisioterapeutas. (2021). Fisioterapia en el suelo pélvico.
  • Pérez-López, F. R., Fernández, A. M., & Faubel, M. A. (2018). Lesiones del nervio pélvico. Revista internacional de andrología, 16(3), 79-85.
  • Sánchez-Ballester, F., Sánchez-Margallo, F. M., & Santamaría, L. (2019). Rehabilitación tras lesiones del nervio pélvico. Cirugía y cirujanos, 87(3), 217-223.
  • Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. (2021). Lesiones del nervio pélvico.
  • Sociedad Española de Medicina de la Reproducción. (2021). Lesiones del nervio pélvico.
  • Sociedad Española de Urología. (2021). Lesiones del nervio pélvico.
  • Sociedad Española de Uroginecología y Cirugía de Suelo Pélvico. (2021). Lesiones del nervio pélvico.
  • Vázquez-Fresno, R., Otero-Fernández, R., & Taboada-Suárez, A. (2019). Lesiones del nervio pélvico. En Tratado de Cirugía Urológica (pp. 1623-1634). Elsevier.
  • Vilanova, J. C., Barceló, M., & Cruz, M. (2017). Anatomía del suelo pélvico femenino. Radiología, 59, 95-106.

Deja un comentario