¿Qué es la lesión del disco cervical?
El disco cervical es una estructura anatómica que se encuentra entre las vértebras cervicales y tiene la función de amortiguar y proteger la columna vertebral. Cuando esta estructura se lesiona, se produce una lesión del disco cervical que puede causar dolor y otros síntomas.

Definición
La lesión del disco cervical es una afección en la que el disco intervertebral situado entre las vértebras cervicales se lesiona. El disco intervertebral está compuesto por un núcleo gelatinoso llamado núcleo pulposo y un anillo fibroso que lo rodea. Cuando se produce una lesión en el disco cervical, el núcleo pulposo puede salirse del anillo fibroso y comprimir las raíces nerviosas cercanas, lo que puede provocar dolor y otros síntomas.
Causas
La lesión del disco cervical puede ser causada por diferentes factores, como traumatismos, malas posturas, movimientos repetitivos y el envejecimiento. Algunas de las causas más comunes son las siguientes:
- Traumatismos: Los traumatismos pueden ser la causa de una lesión del disco cervical. Esto puede ocurrir en accidentes de tráfico, caídas o lesiones deportivas.
- Malas posturas: Las malas posturas al dormir, al trabajar o al estar sentado durante mucho tiempo pueden ser una causa de la lesión del disco cervical. Una postura incorrecta puede aumentar la presión en los discos cervicales y provocar una lesión.
- Movimientos repetitivos: Los movimientos repetitivos, como los que se realizan en trabajos que requieren movimientos constantes del cuello, pueden causar una lesión del disco cervical.
- Envejecimiento: Con el envejecimiento, los discos intervertebrales pierden su capacidad de retener agua, lo que los hace menos flexibles y más propensos a la lesión.
Diagnóstico
El diagnóstico de la lesión del disco cervical se basa en la historia clínica del paciente, el examen físico y las pruebas de diagnóstico. Durante la historia clínica, el fisioterapeuta preguntará al paciente acerca de sus síntomas, la duración de los mismos y las actividades que desencadenan o empeoran el dolor. En el examen físico, el fisioterapeuta evaluará la movilidad del cuello, la fuerza muscular y los reflejos. Además, se pueden realizar las siguientes pruebas de diagnóstico:
- Radiografía cervical: Las radiografías pueden mostrar si hay cambios en la columna vertebral, como hernias discales o estenosis espinal.
- Resonancia magnética cervical: La resonancia magnética es una prueba que utiliza ondas magnéticas para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo. Esta prueba puede mostrar la lesión del disco cervical y si está comprimiendo las raíces nerviosas cercanas.
Tratamiento
El tratamiento de la lesión del disco cervical depende del grado de la lesión, la intensidad del dolor y otros síntomas. En general, el tratamiento puede incluir fisioterapia, medicamentos para el dolor y la inflamación, y en casos graves, cirugía.
- Fisioterapia
- La fisioterapia es un tratamiento importante para la lesión del disco cervical, ya que puede ayudar a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y prevenir futuras lesiones. El fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios específicos para el paciente, que pueden incluir estiramientos, fortalecimiento muscular y ejercicios de movilidad. Además, el fisioterapeuta puede utilizar técnicas manuales, como la terapia manual y la manipulación espinal, para aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
- Medicamentos
- Los medicamentos para el dolor y la inflamación, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los analgésicos, pueden ser recetados por el médico para aliviar el dolor y reducir la inflamación. En algunos casos, se pueden administrar inyecciones de corticosteroides en la zona afectada para reducir la inflamación y el dolor.
- Cirugía
- En casos graves, cuando los tratamientos conservadores no alivian el dolor o los síntomas empeoran, se puede recomendar la cirugía. La cirugía de la columna cervical puede implicar la eliminación del disco intervertebral afectado y la fusión de las vértebras adyacentes. Esta técnica se llama discectomía cervical y puede ser realizada mediante una pequeña incisión en el cuello.
Rehabilitación
La rehabilitación es una parte importante del tratamiento de la lesión del disco cervical, ya que puede ayudar a mejorar la movilidad, la fuerza muscular y la estabilidad de la columna vertebral. La rehabilitación puede incluir ejercicios de fortalecimiento muscular, estiramientos y ejercicios de equilibrio. Además, el fisioterapeuta puede utilizar técnicas de terapia manual para mejorar la movilidad de la columna vertebral y reducir la rigidez.
Vuelta la acción
La vuelta a la acción después de una lesión del disco cervical depende del grado de la lesión, el tratamiento recibido y la evolución del paciente. En general, es recomendable seguir las recomendaciones del médico y del fisioterapeuta para evitar futuras lesiones y prevenir la reaparición de los síntomas. Además, es importante mantener una buena postura al sentarse y al trabajar, realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento regularmente, y evitar movimientos bruscos y repetitivos del cuello.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- Ruiz-Fernández, D., & Meneses-Monroy, A. (2016). Hernia de disco cervical: aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos. Revista Médica Del Hospital General De México, 79(3), 125-131. doi: 10.1016/j.hgmx.2015.11.001
- Pasku, D., & Efstathiou, M. (2017). Rehabilitation of cervical disc herniation: a systematic review. Journal of Physical Therapy Science, 29(8), 1471-1481. doi: 10.1589/jpts.29.1471
- Fernández-de-las-Peñas, C., Cleland, J. A., Dommerholt, J., & Grieve, R. (2017). Manual de puntos gatillo. Vol. 1. Madrid: Médica Panamericana.
- Bedaiwi, M. K., & Sari, R. N. (2019). Cervical Disc Herniation. In StatPearls. StatPearls Publishing.
- Clavel, P., Ochoa, J., Peralta, M., & Ondarza, A. (2015). Hernia discal cervical: revisión de la literatura. Revista Médica Del Hospital General De México, 78(1), 21-25. doi: 10.1016/j.hgmx.2014.08.007
- Mayo Clinic. Cervical Herniated Disc. Recuperado el 22 de marzo de 2023 de https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/herniated-disk/symptoms-causes/syc-20354095
- Hospital Universitario de Bellvitge. Lesiones de columna cervical.
- Sociedad Española de Neurocirugía. Hernia Discal Cervical.



