¿Qué es la lesión de la articulación acromioclavicular?
La articulación acromioclavicular (AAC) es una de las articulaciones más importantes del hombro, que conecta la clavícula con el acromion, que es parte de la escápula. La lesión de la articulación acromioclavicular es una afección en la que se produce un daño en dicha articulación, lo que puede afectar el movimiento del hombro y causar dolor.

Definición
La articulación acromioclavicular es una articulación que conecta la clavícula con el acromion, que es parte de la escápula. Esta articulación es importante para la estabilidad y el movimiento del hombro. La lesión de la articulación acromioclavicular es una afección en la que se produce un daño en la articulación, lo que puede afectar el movimiento del hombro y causar dolor.
Causas
Las causas más comunes de la lesión de la articulación acromioclavicular son las lesiones deportivas, especialmente en deportes de contacto como el fútbol americano, el hockey y el rugby. También puede ocurrir como resultado de una caída directa sobre el hombro o en el brazo extendido. Otras causas incluyen el levantamiento de objetos pesados, especialmente con una técnica inadecuada, y la repetición de movimientos del hombro.
Diagnóstico
El diagnóstico de la lesión de la articulación acromioclavicular se realiza mediante la exploración física, la historia clínica y las pruebas de diagnóstico. La exploración física se realiza para evaluar el grado de la lesión y determinar la presencia de dolor, hinchazón y debilidad en el hombro. También se puede realizar una radiografía para evaluar la gravedad de la lesión y determinar si hay fracturas o dislocaciones en la articulación acromioclavicular.
Tratamiento
El tratamiento de la lesión de la articulación acromioclavicular depende del grado de la lesión y del tipo de lesión. Las opciones de tratamiento incluyen reposo, hielo, compresión, elevación, medicamentos y terapia física.
En los casos más leves, se recomienda el reposo, el hielo, la compresión y la elevación para reducir la hinchazón y el dolor. También se pueden recetar analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos para reducir el dolor y la inflamación.
En casos más graves, se puede recomendar la inmovilización del hombro con un cabestrillo para permitir que la articulación acromioclavicular sane. En algunos casos, se puede recomendar la cirugía para corregir la lesión y restaurar la función normal del hombro.
Rehabilitación
La rehabilitación es una parte importante del tratamiento de la lesión de la articulación acromioclavicular. La fisioterapia puede ayudar a mejorar la fuerza, la flexibilidad y la estabilidad del hombro. La terapia física puede incluir ejercicios de rango de movimiento, ejercicios de fortalecimiento y ejercicios de estabilización del hombro. También puede incluir terapia manual, como masaje y movilización de tejidos blandos, para reducir la tensión y mejorar la circulación.
La rehabilitación también puede incluir la educación del paciente sobre cómo prevenir lesiones futuras y cómo realizar ejercicios y movimientos correctos para evitar la recaída de la lesión. Es importante seguir las recomendaciones del fisioterapeuta y seguir con el plan de tratamiento para lograr una recuperación completa.
Vuelta a la acción
La vuelta a la acción dependerá del grado de la lesión y del tipo de actividad que el paciente quiera retomar. En casos leves, el paciente puede volver a la actividad después de un período de descanso y rehabilitación. En casos más graves, se puede requerir más tiempo de recuperación y un programa de rehabilitación más extenso.
Es importante que el paciente consulte con su médico y su fisioterapeuta antes de volver a la actividad para asegurarse de que su hombro esté completamente curado y para recibir recomendaciones sobre cómo volver a la actividad de manera segura y efectiva.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Webgrafía y Bibliografía
- García Gómez R, Calvo Crespo P, Santos Martínez B. Lesiones de hombro en deportes de contacto. Anales de la Real Academia Nacional de Medicina. 2016; 133(4): 347-355.
- Hernández-Barrera V, Jiménez-García R, Villanueva-Martínez M, Maqueda-Blasco J, Fernández-de-Las-Peñas C, Carrasco-Garrido P. Lesiones traumáticas en España: análisis descriptivo de los datos de hospitalización del Conjunto Mínimo Básico de Datos. Rev Esp Salud Publica. 2013; 87(3): 247-258.
- González Díaz MA, García González M, Vila Pérez-Borro L, González González ML, Pueo López F. Tratamiento quirúrgico de las lesiones acromioclaviculares. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2016; 60(1): 9-16.
- Asociación Española de Fisioterapeutas. Lesiones deportivas: hombro.
- https://www.fisioterapia-online.com/glosario/articulacion-acromioclavicular



