¿Qué es el latigazo cervical?
El latigazo cervical, también conocido como síndrome de latigazo cervical, es una lesión común que se produce en la columna cervical como resultado de un movimiento brusco e inesperado del cuello. Esta lesión puede tener efectos graves y duraderos si no se diagnostica y trata adecuadamente.
Definición
El latigazo cervical se produce cuando la cabeza se mueve bruscamente hacia adelante y hacia atrás o de lado a lado, lo que causa una tensión en los músculos y ligamentos de la columna cervical. Esto puede provocar una lesión en los discos intervertebrales, los nervios y las vértebras de la columna cervical.
Causas
El latigazo cervical se produce con mayor frecuencia en accidentes de tráfico, especialmente en choques por alcance trasero. También puede ocurrir en deportes de contacto como el fútbol o el rugby, o en deportes que implican movimientos bruscos del cuello, como el boxeo o la gimnasia.
El movimiento repentino y violento del cuello puede desencadenar una serie de lesiones, incluyendo fracturas, dislocaciones, hernias de disco, lesiones musculares y daño a los nervios. Además, algunos factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de desarrollar latigazo cervical, como tener una columna cervical débil o lesionada previamente, o tener una edad avanzada.
Diagnóstico
El diagnóstico del latigazo cervical se realiza mediante una evaluación clínica y, en algunos casos, mediante pruebas de imagen. El objetivo de la evaluación clínica es identificar los síntomas y signos de la lesión, que pueden incluir dolor de cuello, rigidez, dolor de cabeza, mareo y debilidad en los brazos. También se puede realizar una evaluación neurológica para detectar cualquier daño a los nervios.
En algunos casos, se pueden realizar pruebas de imagen, como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, para evaluar la gravedad de la lesión y descartar otras lesiones, como fracturas o hernias de disco.
Tratamiento
El tratamiento del latigazo cervical depende de la gravedad de la lesión y puede incluir medidas conservadoras o intervenciones más invasivas.
Medidas conservadoras: las medidas conservadoras son el tratamiento inicial para la mayoría de las personas con latigazo cervical leve a moderado. Estas pueden incluir:
- Reposo: se recomienda evitar actividades que puedan empeorar la lesión, como deportes o tareas que requieren una posición incómoda del cuello.
- Medicamentos: se pueden recetar analgésicos o antiinflamatorios para aliviar el dolor y la inflamación.
- Terapia física: la terapia física puede ayudar a mejorar la fuerza, la flexibilidad y el rango de movimiento del cuello.
- Terapia manual: la terapia manual, como la manipulación osteopática o la terapia de masaje, puede ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación.
En casos más graves de latigazo cervical, pueden ser necesarias intervenciones invasivas para aliviar el dolor y la inflamación, como:
- Inyecciones epidurales: las inyecciones epidurales de corticosteroides pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en la columna cervical.
- Cirugía: en casos muy graves, puede ser necesario someterse a una cirugía para corregir una fractura o una hernia de disco que esté afectando la columna cervical.
Rehabilitación
Después de recibir tratamiento para el latigazo cervical, la rehabilitación es un paso importante para recuperarse completamente y prevenir futuras lesiones. La rehabilitación puede incluir ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para mejorar la fuerza y la flexibilidad del cuello, así como técnicas de relajación para aliviar la tensión muscular.
La rehabilitación también puede incluir la educación del paciente sobre técnicas de prevención de lesiones, como el uso de cinturones de seguridad y reposacabezas en los vehículos, y la adopción de una postura correcta al realizar tareas diarias que involucren el cuello.
Vuelta la acción
La vuelta a la acción después de una lesión de latigazo cervical debe ser gradual y supervisada por un profesional de la salud. La vuelta a la actividad puede variar según la gravedad de la lesión y la actividad que se quiera realizar. Por ejemplo, para las personas que quieran volver a realizar deportes de contacto, es necesario seguir un programa de entrenamiento supervisado para fortalecer y flexibilizar el cuello antes de volver a la actividad.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- Fundación Kovacs. Guía de práctica clínica sobre el tratamiento del dolor cervical y lumbar. 2007. Disponible en: https://www.guiasalud.es/GPC/GPC_466_Dolor_Kovacs_compl.pdf
- Cagnie B, Cools A, De Loose V, et al. Evidence-based treatment of acute whiplash-associated disorders: a literature review. J Man Manip Ther. 2009;17(3):E74-E89. doi:10.1179/jmt.2009.17.3.74
- Mayou R. Post-traumatic stress disorder. BMJ. 2003;327(7428):1343-1345. doi:10.1136/bmj.327.7428.1343
- Jull GA, Sterling M, Kenardy J, Beller E. Does the presence of sensory hypersensitivity influence outcomes of physical rehabilitation for chronic whiplash?–A preliminary RCT. Pain. 2007;129(1-2):28-34. doi:10.1016/j.pain.2006.09.011
- https://www.fisioterapia-online.com/articulos/que-es-un-latigazo-cervical
- https://www.fisioterapia-online.com/articulos/esguince-o-latigazo-cervical-una-lesion-muy-molesta-y-dificil-de-curar