Juego de “El K.O.”

juego, juegos, baloncesto

El Juego del K.O. es seguramente uno de los juegos más jugados entre jugadores de Baloncesto de todo el mundo.
Fácil de jugar y de organizar.
A resaltar que algunos niños dicen “Jugar a un Caos” o “Jugar un Kao” al referirse a éste juego.
Ideal para practicar el tiro. Sobre todo la concentración y la velocidad de ejecución.

Nota: este juego puede crear malos hábitos a la hora de lanzar tiros libres puesto que algunos jugadores tiran a fallar para auto-rebotearse. Se recomienda ser estricto con el reglamento en lo que respecta al lanzamiento de tiros libres (sancionar los tiros que no toquen aro o jugadores que sobrepasane la línea de tiro libre).

Objetivos

objetivos, objetivo, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • Perfeccionar el Tiro Libre.
  • Mejorar el rebote ofensivo.
  • Cuidar la mecánica de tiro atendiendo al detalle de no sobrepasar la línea de Tiro Libre antes que el balón haya tocado el aro.

Contenidos

contenidos, contenido, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 2 jugadores y hasta un máximo recomendado de 4.
    • No hay límite de jugadores. Se pueden incorporar jugadores mientras no se haya eliminado a un jugador. Una vez eliminado el primero, ya no se pueden incorporar más hasta la siguiente partida.

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 5 minutos en grupos reducidos. La duración depende principalmente del número de jugadores y en el acierto que tengan a la hora de lanzar tiros libres.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto

juego, juegos, baloncesto, ko
Diagrama 1
juego, juegos, baloncesto, ko
Diagrama 2
juego, juegos, baloncesto, ko
Diagrama 3

Disposición inicial del juego del K.O.

Se hace una fila india desde el Tiro Libre, encarando la canasta, con los dos primeros jugadores cada uno con balón (Diagrama 1).

Descripción del juego del K.O.

El juego consiste en un duelo de supervivencia entre dos jugadores. En cuánto el primer jugador lance el primer Tiro Libre, el segundo jugador podrá tirar (Diagrama 1).

Si el primer jugador marca, entonces le pasará el balón al tercer jugador de la fila y se seguirá el orden (Diagrama 2).

En caso de marcar el segundo jugador antes que el primero, éste quedará eliminado (Diagrama 2). Es muy importante dejar claro que si un jugador falla, tiene que seguir jugando. Fallar no significa un fracaso total. Este juego está muy bien porque enseña que no hay que desistir y que hay que aprovechar toda oportunidad que se presente.

La cuestión es que si se falla, se tiene que coger el rebote ofensivo y terminar con un tiro a canasta o una entrada a canasta (hay que dejar claro que no se tiene que volver al Tiro Libre). El jugador eliminado saldrá de la fila y se quedará esperando a la siguiente ronda (Diagrama 3) En la resolución del juego, cuando quedan sólo 2 jugadores, hay dos formas de hacerlo:

  • Seguir con la forma clásica de jugar, estando en desventaja el primer jugador por estar a merced del acierto del segundo jugador (Diagrama 4).
  • Colocarse cada jugador en el cada extremo del Tiro Libre y con el balón en el suelo, inmóvil frente a sus pies. Se hace una cuenta atrás de 3 segundos y se empieza a tirar. El primero en marcar 3 canastas, ganará (se sigue el la forma anterior de jugar, si se marca, se vuelve a tirar desde el Tiro Libre) (Diagrama 5).
juego, juegos, baloncesto, ko
Diagrama 4
juego, juegos, baloncesto, ko
Diagrama 5

Variantes del juego del K.O.

  • Tirar con la mano no-dominante.
  • Jugar con 3 balones. En caso de marcar el tercer jugador antes que el primero y que el segundo, elimina a los dos.
  • Tirar desde algún punto de la línea de 3 puntos o incluso desde el círculo central.
  • Tirar desde alguna marca lateral de la zona restringida.
  • K.O. con cementerio: consiste en que los jugadores eliminados pueden volver a entrar en la partida si el jugador que les eliminó es eliminado.
  • K.O. Asturiano
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)










Deja un comentario