Juego del Pañuelo COVID

juego, juegos, baloncesto

El Juego del Pañuelo Covid es una versión del juego clásico del Pañuelo adaptado a la situación de COVID-19 (Coronavirus).
La principal diferencia es que los jugadores no deben tomar la decisión de si coger o no el pañuelo. Aquí la dinámica es la misma salvo que no hay que tomar la decisión de atrapar o no el pañuelo.
Nota: Juego ideado para la adaptación a la situación de Covid-19, incluido en la Colección de juegos adaptados al Covid-19.

Objetivos

objetivos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, basket, minibasket, mini-basket
  • Trabajar Bote de velocidad.
  • Meter el componente de desacleración.
  • Combinar cambio de ritmo con cambio de mano.
  • Inculcar el hábito de controlar la parada para tirar con equilibrio (sin trasladar la inercia de la carrera previa a la parada).

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 6 años en adelante (Escuela y Minibasket: categorías pre-benjamín, benjamín y alevín).

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Tiempo recomendado: 6-8 min.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 1 balón por jugador.
  • 1 cancha entera de Baloncesto.

Disposición inicial y descripción del Juego del Pañuelo Covid

Se reparten los jugadores en dos equipos.

Una vez que se hayan hecho los equipos, cada equipo se colocará al rededor del tiro libre de su media cancha para asignarse los números. Éste punto es importante porque aprovecharemos el círculo pintado para facilitar y ayudar a que mantengan la distancia de seguridad y cumplir con el protocolo de seguridad e higiene necesario ante la situación de Covid-19.

Una vez asignados los números, los jugadores se colocarán detrás de la línea de fondo y se repartirán por las calles. 
Mientras, el Entrenador estará en la mitad de la cancha. En cuánto vea que los dos equipos se han colocado detrás de sus respectivas líneas de fondo. Empezará con la primera ronda.

El Entrenador dice un número y los jugadores que tengan ése número asignado deberán botar hasta la media cancha y tocar con el pie (o con la mano – ver variantes) el cono más cercano. Mientras, tendrán que estar cambiando de sentido e ir hacía la canasta donde está su equipo y encestar (previamente el entrenador habrá indicado si hacer un tiro o una entrada a canasta).

El equipo que antes enceste en su canasta, se lleva el punto de la ronda.Al final gana el equipo que haya alcanzado un determinado número de puntos (o el que más tenga si se fija una duración determinada de tiempo).
Nota: Aunque parezca obvio, hay que llevar la cuenta de la puntuación total así como acordarse de qué números han salido (los participantes se pican mucho con éste juego y es importante mantener y respetar la igualdad de oportunidades).

Variantes

  • Los jugadores deben rodear el cono.
  • Los jugadores deben hacer un determinado cambio de mano.
  • Tienen que tirar desde una determinada ubicación.
  • Se pueden decir números de dos cifras y que salgan los dos jugadores que tengan las cifras del número de cada equipo (importante respetar la distancia de seguridad, también con los compañeros del mismo equipo).
  • Se puede decir una cifra y luego otra. Ganará el equipo que antes marque sus dos canastas.
  • Se pueden decir los números en inglés.
  • Se pueden señalizar los números y trabajar las señalizaciones del arbitraje.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)










Deja un comentario