Juego/Ejercicio del Pañuelo Reboteador con roles

juego, juegos, baloncesto, panuelo, pañuelo

Adaptación del juego clásico del Pañuelo y “continuación lógica” en la progresión de la enseñanza del fundamento del Rebote del juego Pañuelo Reboteador. La esencia de éste juego es que los equipos tiene roles previamente asignados y se trabaja rebote defensivo y ofensivo. Se juega 1×1 siempre, pase lo que pase.

Objetivos

objetivos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, basket, minibasket, mini-basket
  • Acostumbrar a cargar el Rebote.
  • Mejorar atención.
  • Valorar la importancia de coger un “simple” rebote.

Contenidos

contenidos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, minibasket, basket, mini-basket

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 3 jugadores en adelante.

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Duración total del juego 7-10 min.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 1 balón de Baloncesto.
  • Se puede realizar este juego en una cancha entera o en una media cancha.

Disposición inicial y descripción

Se hacen dos equipos. Si son impares, en el equipo que haya uno menos repetirá uno (tendrán asignados dos números).

Cada equipo se coloca en una línea de banda (repartidos lo más cercano posible a la prolongación del Tiro Libre).

El Entrenador, con balón y colocado en el Tiro Libre, nombra un número (puede también optar por señala ese número con los dedos, o combinarlos).

Tras nombrar y/o señalar el número, el Entrenador tirará a canasta con su mano no-dominante El jugador de cada equipo con ese número asignado deberá correr a por el rebote.

A la hora de jugar tenemos dos modalidades:

  • Versión corta: La ronda termina en cuánto se ha cogido el rebote (1 punto para ése equipo).
  • Versión media: La ronda termina cuando tras coger el Rebote, el jugador defensor que cogió el Rebote llega media cancha o cuando el atacante consigue tirar a canasta (en ése caso, el rebote puntúa con 2 puntos, el robo con 1 punto y encestar con 1 punto).

Al final de la partida, gana el equipo que más puntos haya sumado.

Variantes

  • Se nombran dos números de dos cifras para que salgan dos jugadores de cada equipo y que jueguen un 2×2.
  • Se puede nombrar un número de dos cifras y asignar el primer dígito al equipo situado a la izquierda y el segundo al equipo situado a la derecha.
  • Se pueden combinar las dos variantes anteriores y nombrar varios números (por ejemplo, si decimos “34” y “12” saldrán los jugadores 3 y 1 del equipo de la izquierda y los jugadores 4 y 2 del equipo de la derecha).
  • Pañuelo Reboteador: se mantiene la misma estructura y sólo se cambia la disposición inicial de los equipos con el fin de recrear una situación de juego más real, véase con roles asignados a cada equipo (atacante y defensor).
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)





Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: