
El Juego del Tres en Raya también tiene su adaptación Baloncesto.
Se juega con 2 equipos y cada jugador hace un movimiento de ficha.
El propósito final es ser el primer equipo en conseguir alinear tres conos de su color.
En algunos países anglosajones también se conoce como “Tic, Tac, Toe”. En otros países de habla hispana también se le conoce con los siguientes nombres: Ceros y Cruces, tres en línea, Michi, juego del gato, Triqui, Cuadritos, Gato, Tatetí, Totito, Triqui traka, Equis Cero, o la vieja.
Objetivos

- Automatizar el Bote.
- Mejorar el Bote de Velocidad.
- Trabajar distintos tipos de Bote.
- Afinar el Tiro.
Edad recomendada

- A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías pre-benjamín, benjamín y alevín).
Número de jugadores

- A partir de 2 jugadores en adelante. Se hacen dos equipos.
Tiempo recomendado

- Una ronda se suele resolver en menos de 2 minutos. Se recomienda jugar varias rondas puesto que es un juego que nunca cansa y con el que se divierten mucho.
Material e instalaciones

- Dos balones mínimo. Uno por grupo.
- 6 Conos con 2 colores diferenciados.
- Se puede jugar en un espacio diáfano o en una media cancha de baloncesto.
- 9 aros (si son parches de suelo mejor para evitar resbalones y caídas)
.
Nota: En caso de no tener ni aros ni parches, también se puede pintar con una tiza los círculos en el suelo.
Disposición inicial y descripción
Los dos equipos salen desde la misma distancia.
- Si es una media cancha, saldrán desde un lateral del círculo central.
- Si es una cancha entera, saldrán desde la línea de fondo más alejada de la cuadrícula (1 fila en cada lateral de la zona).
En la zona de cabecera, los 9 aros colocados formando una cuadrícula de 3×3.
Hay dos formas de jugar:
- Centrando la atención exclusivamente en el bote (sin tirar a canasta).
- Añadiendo la opción de tirar antes de colocar la ficha.
En una cuadrícula formada por 9 aros, el equipo que llegue antes a alinear tres conos, ganará. De cada grupo sale el primero de cada grupo botando el balón y un objeto (que simbolice la ficha) en la mano libre. El jugador que antes llegue colocará el cono en el aro que quiera. El jugador del otro grupo colocará su cono en el sitio que quede libre.
Los siguientes jugadores de cada grupo saldrán cuando los jugadores que vuelvan les choquen la mano.
Nota: Se puede ganar por ser el equipo más rápido en hacer los relevos. Quién no sea tan rápido, siempre podrá colocar su ficha pensando en el siguiente movimiento del rival, pero ya estará por detrás en cuánto a iniciativa.
Variantes
- Botar con la mano no-dominante.
- Botar con cambios de manos continuados (por delante, por debajo de las piernas, por detrás de la espalda, etc…).
- Botar hacia atrás.
- Botar con bote de protección, bote lateral, etc…
- Realizar algún cambio de mano antes de tirar a canasta.
- Tirar de alguna forma concreta.
- Tirar a canasta desde fuera de la zona restringida.
- Tirar desde alguna marca lateral de la zona restringida.
- Si en el recinto donde se juega existe alguna esquina o punto ciego se puede aprovechar para que los jugadores que estén en espera no vean la colocación de los conos y tengan que decidir solos.
- Jugar con dos cuadrículas, uno en cada esquina (para ésta variante hará falta el doble de aros/parches).
- Ampliar las cuadrículas a 4×4, 5×5 o incluso 6×6.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)