Juego/Ejercicio del Rebote

juego, juegos, baloncesto, Juego/Ejercicio del Rebote, juego, ejercicio, rebote

El Juego/ejercicio del Rebote se realiza para realzar este fundamento.
Se juega un partido (2×2 con el ejercicio de 5 equipos jugando, 3×3 en cada media cancha, o 4×4 continuo o 5×5 en cancha entera) y se puntúan los rebotes.
Al final del partido, gana el equipo que tenga más puntos de canastas y rebotes.

Objetivos

objetivos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, basket, minibasket, mini-basket
  • Concienciar sobre la importancia de controlar el Rebote.
  • Valorar la posesión del balón.

Contenidos

contenidos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, minibasket, basket, mini-basket
  • Rebote
    • Cerrar / sellar rebote.
    • Cargar rebote
  • Defensa Jugador Sin Balón (JSB)

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Se puede jugar en distintos grados de oposición:
    • Modalidad ejercicio: Mínimo 2 jugadores.
    • Modalidad partido: De 6 a 12 jugadores.

Nota: Válido para 1×1, 2×2, 3×3, 4×4 y 5×5.


Tiempo recomendado

tiempo, recomendado, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto, deporte, formación, iniciación, mini, minibasket, basket, mini-basket
  • Se recomienda jugarlo en total entre unos 6-8 minutos.
    • La duración del ejercicio dependerá del grado de oposición.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 1 balón en caso de jugar dos equipos (si se juega 3×3 en cada canasta, un balón por media cancha).
  • Se puede jugar en una cancha entera o en cada media cancha en caso de tener 2 partido de 3×3.

Disposición inicial y descripción del Juego/Ejercicio del Rebote

Modalidad ejercicio

En esta modalidad, los jugadores irán saliendo por oleadas. De 2 en 2 en caso de ser 1×1, de 4 en 4 en caso de ser 2×2 y así sucesivamente.

Nota: Podremos hacer dos equipos que estén enfrentados.

Modalidad partido

Se dispone todo como se hace habitualmente en un partido común. Se les comunica a los jugadores que los rebotes también puntúan y se les explica el baremo por el que se regirá la puntuación:

  • 1 punto por cada canasta (sin importar que sea de 3 o 2 pts).
  • 1 punto por cada rebote.
  • 1 punto por recuperación.
  • Los Auto-pases a tablero no serán considerados rebotes ofensivos.

Si un jugador coge un rebote en ataque y marca, serán dos puntos.Si un jugador coge un rebote en defensa y su equipo marca, otros dos puntos.
Podemos variar el baremo para darle mayor importancia a los rebotes subiendo su valoración a 2 puntos.

Nota: Muy importante no perder de vista el objetivo real del juego.

Variantes del Juego/Ejercicio del Rebote

  • Puntuar con 2 puntos cada rebote en ataque y 1 punto cada rebote en defensa.
  • Puntuar palmeos con 2-3 puntos.
  • Para categorías cadete, juvenil y senior, también podemos añadir variantes que sometan a más presión/estrés al propio juego
  • Sólo puntuarán los rebotes en ataque en caso de anotar.
  • Sólo puntuarán los rebotes en defensa tras pasar la media cancha.
  • Canastas encestadas tras rebote en ataque restan puntuación al equipo que recibió la canasta.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)





Deja un comentario