Juego del Pilla-Pilla por relevos

El Juego del Pilla-pilla por relevos es una variante del original juego del “pilla-pilla”.
Viene a ser una mezcla entre el pilla-pilla y el Juego del Quemado, puesto que entra en juego los relevos de forma dinámica.
Éste juego es ideal para usar en la segunda mitad del calentamiento puesto que al ser de velocidad, es muy recomendable entrar ya en caliente. También tiene una parte de toma de decisiones.

Objetivos

objetivos, objetivo, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • Automatizar el bote.
  • Mejorar la coordinación dinámica general.
  • Disociar la mirada del balón.
  • Calcular velocidades.

Contenidos

contenidos, contenido, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 4 jugadores en adelante.

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Duración total del juego 7-10 min.
    • Rondas cortas.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • No se necesita material (salvo que optemos por variantes).
  • Se puede jugar en un espacio diáfano o en una cancha entera o incluso en media.

Disposición inicial y descripción

Se divide el grupo en dos equipos (de 2 a 6 jugadores) y se les explica la delimitación de la zona de juego.

Un jugador de un equipo comienza en el centro como el “corredor”, mientras que el otro está en casa (la línea en fondo en la que está situado su equipo) como el “perseguidor”. Cuando el entrenador hace sonar el silbato, el corredor corre hacia su casa mientras el perseguidor lo persigue. Una vez que se realiza un choque de manos entre el perseguido y su compañero en casa, los roles se invierten. El ex perseguidor no puede regresar a casa hasta que llegue a la mitad (la frontera), pero pueden avanzar todo lo que quieran (sin ser pillados luego). El objetivo es que los compañeros del equipo comuniquen y desarrollen una estrategia para sacar al otro equipo de ritmo y perseguirlos.

Tras acabar una ronda, se procede a jugar la siguiente ronda con las iniciativas cambiadas (el equipo que comenzó persiguiendo será ahora perseguido).

El Juego se acaba cuando se llega al número de rondas que se fijó al inicio.

Variantes

  • Todos los jugadores tienen un balón. Para pillar basta con tocar con la mano libre.
  • Variar la distancia de las casas.

Nota: la distancia de la frontera en el juego original (“Tag Roulette”) es de 10 yardas (9,144 metros). Se puede variar y señalizar con unos conos.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)










Deja un comentario