
El Juego del Pañuelo es un adaptación al Baloncesto del juego clásico del Pañuelo.
Si son pequeños se les asigna un número a cada que tienen que recordar. En caso de ser impares, habrá uno que repita.
Juego de velocidad, atención, velocidad gestual y toma de decisiones.
Objetivos

- Automatizar el bote.
- Mejorar la coordinación dinámica general.
- Disociar la mirada del balón.
Edad recomendada

- A partir de 6 años en adelante (Escuela y Minibasket: categorías pre-benjamín, benjamín y alevín).
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 7-10 min.
Material e instalaciones

- 1 balón de Baloncesto por jugador.
- 1 peto o 1 pañuelo.
- Se puede realizar este juego en un espacio diáfano o en una cancha (ya sea media o entera).
Disposición inicial y descripción del Juego del Pañuelo
Se hacen dos equipos. Si son impares, en el equipo que haya uno menos repetirá uno. Cada equipo se coloca en una línea de fondo (cuánto más centrados, mejor)
El Entrenador se dirige al círculo central y sostiene el balón de manera que quede justo en medio del círculo central y a continuación nombra un número y señala ese número con los dedos. De cada equipo, el jugador con ese número asignado deberá correr hasta el círculo central. Allí deberá tomar la siguiente decisión:
- Podrá coger el balón y correr hacia la canasta de la que venía para tirar a canasta (MUY IMPORTANTE por tema de seguridad que quede bien claro para evitar encontronazos), o
- Podrá esperar a que el rival se lleve el balón para defenderle, robar el balón y tirar en la canasta de la que venía.
La ronda acaba cuando se produce un tiro a canasta o si el jugador defensor se coloca delante del atacante y le roba el balón y luego tira en la canasta de donde venía. En caso de tirar a canasta, si lo falla, el equipo recibe un punto y si lo marca, el equipo recibe 2 puntos.
Es muy importante llevar la cuenta de los dos equipos y también es muy importante saber qué números se han nombrado y cuáles quedan por nombrar. Sólo de esta manera se podrá saber qué equipo sale victorioso del Juego del Pañuelo.
Variantes del Juego del Pañuelo
- Botar con la mano no-dominante.
- Botar a una altura determinada (a la altura de la rodilla, de la cadera, a la altura del hombro, a la altura de la cabeza, por encima de la cabeza, etc…).
- Decir los números en inglés.
- El número será un resultado de una operación matemática. Así se podrá trabajar el cálculo mental.
- Se pueden decir varios números, el 1 y el 3 por ejemplo, en ese caso tendrán que salir los jugadores que tengan asignados el número 1 y 3. Es un momento ideal para poner a prueba su sentido de juego en equipo y ver si se pasan el balón. El parte del reglamento implícito. Se pueden decir 2, 3, 4, 5 números, tantos como jugadores haya. Es un poco descabellado, pero se puede hacer de forma gradual y sobre todo si los jugadores ya tienen algo asentadas las bases del juego de ocupación de espacios.
- Se puede jugar en media cancha. En ese caso, se seguirá jugando con un sólo balón. El Entrenador se colocará en el semi-círculo más próximo a la canasta donde se juega y los equipos se colocarán en cada esquina más cercana a la línea de fondo. Habrá dos formas de puntuar:
- Tirando a canasta. Si tira a canasta, el atacante recibirá 1 punto y si marca recibirá 2 puntos adicionales.
- Defendiendo. Le daremos al defensor 3 puntos si consigue robar el balón antes de que tire, 2 puntos si tapona el tiro del atacante y 1 punto si consigue coger el rebote en defensa.
- Hay otra modalidad de Pañuelo jugado en media cancha, la que requiere de dos balones. El Entrenador los pondrá en disposición de los jugadores colocándose él en la mitad del semi-círculo más cercano de la canasta. Los equipos saldrán desde cada esquina ubicadas en la línea de fondo. Con dos balones, habrá dos formas de ganar la ronda. O marcando antes que el rival o robarle el balón al rival mientras bota su propio balón (en nuestras manos está la decisión si queremos priorizar el Tiro o si queremos priorizar la defensa).
- La última variante es si contamos con tan sólo 2 jugadores en cada equipo. Lo jugaremos con un sólo balón y asignaremos números pares a un jugador e impares al otro jugador. Dependiendo de la edad, podremos hacerlo más o menos complicado. Con 6-8 años, decir número de una sola cifra o incluso 2. Con 8-10 años decir números de 3 cifras o incluso 4. Con 10-12, decir números de 4 o incluso más cifras.
- Los jugadores deben realizar un(os) determinado(s) cambio(s) de mano antes de coger el pañuelo.
- Variante con un solo balón: Los jugadores deberán coger el balón y encestar en la canasta de la que venían. El jugador que no cogió el balón tendrá que defender para evitar que el atacante puntúe.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)